¿Estás en Perú y necesitas los Requisitos para Crear una Empresa? Si te encuentras en Perú y estás pensando en tener un negocio, te recomendamos seguir leyendo. Es por esa razón que, te vamos a brindar todos los datos necesarios para que lo sepas todo sobre este tema.
En el siguiente artículo te estaremos hablando sobre los Requisitos para Crear una Empresa. Asimismo, estaremos mencionando los pasos para poder crear una empresa y los beneficios que te puede traer tener una empresa propia. Igualmente, explicaremos los riesgos de crear una empresa, el costo de ese proceso, algunos consejos a considerar y más información.
Si te interesa saber todo sobre el Requisitos para Crear una Empresa, ¡te invitamos a seguir leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Cuáles son los Requisitos para Crear una Empresa en Perú?
Como se menciona en el título de esta entrada se estará explicando todo lo que se refiere con los Requisitos para Crear una Empresa. Es por esta razón que, empezaremos la primera sección de este artículo para indicar lo que se menciona al inicio.
Si estás en Perú y deseas emprender la aventura de tener tu propia empresa deberás tener en cuenta ciertos requisitos. Por lo que a continuación te indicamos qué deberás tener a la mano parea el momento de querer hacerlo.
Lo primero que deberás realizar es la redacción de un informe de constitución y une escrito público. Una vez esto esté listo lo deberás matricular en los registros públicos que correspondan así como empezar a gestionar el RUC.
Si tu empresa posee empleados, deberás registrarlos en el Seguro Social de Salud. Asimismo, debes tener los permisos de las planillas por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Por otro lado, si deseas que tu empresa empiece a funcionar lo más rápido posible, deberás tener una licencia municipal. De esta misma forma, deberás tener un notario para que realice los procesos de legitimación de los libros de contabilidad y todos los requerimientos de esta área.
Dependiendo del caso, deberás realizar la solicitud de algunas autorizaciones especiales. Así como también verificar que el nombre que desees para tu empresa se encuentre disponible dentro del Registro Público y en qué tipo de organización se encuentra tu empresa.
Para conocer más sobre este tema, haz clic en este link
Pasos para Crear una Empresa
En la sección anterior se estuvo puntualizando todos los requisitos para poder crear una empresa en Perú. Es por esta razón que, en la siguiente sección se estará indicando los pasos para poder realizar este procedimiento.
Lo primero que deberás hacer es buscar dentro de los entes reguladores el nombre de la empresa y caso de estar disponible, reservarlo.
Esto es algo que deberás hacer mucho antes de realmente crear la empresa. No es necesario ni lo más importante pero siempre se aconseja para evitar momentos incomodos. Ya que si hay una empresa con el mismo nombre no podrás inscribirla dentro del Registro de Personas Jurídicas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
Asimismo, se va a verificar si no hay una empresa con algún nombre que se le parezca. En caso de que todo esté correcto, podrás reservar el nombre con algún documento de identidad y si eres extranjero con tu carnet de extranjería. Además de llenar el formulario de solicitud de reservar de nombre de persona jurídica.
Posteriormente, deberás redactar el acto constitutivo.
Este es un documento en donde, si la empresa es de socios, deberán establecer la conformación de la empresa. En este también se puntualizan las partes de cada socio así como las reglas y otro tipo de acuerdos a los que se pueda llegar.
Para este documento se deben incluir los DNI de cada participante y sus parejas legales en caso de tenerlas. Así como un documento original y copia de la búsqueda de reserva del nombre. De igual forma, se debe establecer una lista con todos los bienes y una declaración jurada.
Luego, se deberá hacer el aporte del capital y los bienes.
Este es uno de los pasos más importantes y es el que indica la inscripción de la empresa dentro de un ente financiero. Lo recomendable es contar con un saldo de la menos 1.000 soles para poder tener una cuenta jurídica. Para tenerla solo deberá tener algún documento de identificación junto con el acta de constitución.
Siguiendo esta línea, se procede a redactar la escritura pública.
Este paso se realiza cuando se envía el acto constitutivo a una notaría para que pase a ser escritura pública. Para este proceso deberás tener algún documento de identidad, el acta de constitución y el comprobante de que hiciste el pago del proceso.
Continuar con los procesos de inscripción en los registros públicos.
Una vez hayas cumplido con el paso anterior debes ir a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos para inscribir a la empresa. Esto se hace en el registro público y consolida el papel de persona jurídica.
Por último, deberás inscribir a la persona jurídica en el RUC o en el Registro Único de Contribuyentes.
El RUC es un documento donde se detallan todos los datos de los contribuyentes y es necesario para proceder con cualquier trámite. Para sacarlo deberás tener algún documento de identidad y la partida del registro de la empresa certificada tanto en original como una copia.
Para conocer más sobre este tema, haz clic en este link
Beneficios de Crear una Empresa Propia
Anteriormente, en la sección previa se estuvo indicando todo lo referente al proceso de crear una empresa en Perú. Es por esta razón, que en esta sección diremos los beneficios que te trae tener tu propia empresa en este país.
Tener una empresa propia te puede traer muchos beneficios como empresario y como persona. Por lo que a continuación te mencionamos algunos que quizá no te habías dado cuenta que podías obtener.
Lo primero es que tendrás total autonomía de mostrar tu marca sin tener ningún tipo de conflicto legal. Lo que hace que se reduzcan las posibilidades de obtener problemas con autoridades.
Igualmente, serás promotor de nuevas fuentes de empleo para tu ciudad o zona. Ya que podrás ir creciendo en tu empresa e ir incluso abriendo nuevas sucursales que te permitan contratar a más personal.
Una empresa que se registre de forma adecuada dará la oportunidad de tener privilegios bancarios. Por lo que se te facilitará al momento de tener que solicitar créditos o pedir préstamos a estas entidades.
Haces que se mueva el aparato productor del país y ayudas al progreso económico del mismo con el surgimiento de nuevas empresas. De esta manera te encontrarás aportando un granito de arena a la economía de tu país.
Riesgos al Crear una Empresa
En la sección anterior se estuvo mencionando los beneficios de tener una empresa propia. Es por esta razón que, en la siguiente sección se estará indicando los riesgos de crear una empresa que esté a tu nombre.
Al momento de crear una empresa no solo se generan beneficios, sino también, se pueden asumir muchos riesgos. En términos generales hay dos tipos de riesgos que puede tener crear una empresa, los riesgos internos y los riesgos externos.
Para el caso de los riesgos internos:
Pueden ocurrir pérdida de ciertos recursos ya sea porque no hubo el retorno de inversión esperado o no se planifica bien. Por lo que te esto se puede evitar si se sabe cómo se desea manejar tu proyecto y se estudian bien las decisiones a tomar.
Por otra parte, pueden ocurrir riesgos operativos en términos de no haber escogido bien los métodos de producción o de otras índoles. Así que es importantísimo tener una excelente planificación y una buena estructura sobre todos los procesos. Establecer prioridades es esencial para evitar correr este tipo de riesgo.
Si se trata de una empresa con varios miembros se corren riesgos de tener conflictos entre los mismos. Esto se puede dar por no saber establecer tareas y horarios o incluso por temas económicos. Dejen pautado todo y tengan siempre a un líder que oriente al equipo.
En el caso de los riesgos externos:
Puede que el cliente o tu público no acepte el producto de la forma que esperabas. A esto se recomienda, antes del lanzamiento, hacer un estudio de mercado para poder analizar las necesidades de los consumidores, el nivel de demanda del producto y además su competencia. También es bueno que entregues pruebas para ver cómo es la aceptación y qué se debe mejorar.
A nivel de mercado este siempre va cambiando, aumenta o disminuye la competencia o hay más o menos demanda. Por lo que es importante que estés abierto a adaptarte y tengas una actitud dispuesta a recibir las fluctuaciones del mercado e ir mejorando tu proyecto a esto.
Por último podemos mencionar cómo puede influir la escasez que pueda existir sobre algunos recursos. Así que podemos recomendar que busques las opciones más seguras de proveedores y conseguir mejores precios sobre aquellos materiales que puedan mantenerse estables.
Costos
En la sección previa se estuvo indicando todo lo referente a los distintos riesgos que puedes correr cuando crear una empresa. Es por esta razón, que en esta sección explicaremos los costos que tiene la apertura de una.
La creación de una empresa representa un gran poder de inversión por todo lo que se debe tomar en cuenta. Sin embargo, al momento de que la empresa esté en funcionamiento podrás recuperar gran parte de esta o incluso más.
Para crear una empresa se van a necesitar un aproximado de 500 hasta 1.500 soles. No obstante, hay muchas gestiones que no tendrán costo alguno y te hará ahorrarte un poco de dinero como por ejemplo algunas gestiones legales.
Consejos para Crear una Empresa
A este punto de la entrada ya tendrás que conocer todo lo necesario sobre cómo puedes crear una empresa en Perú. De esta manera, utilizaremos la última sección para darte algunos consejos cobre este tema.
Existen cuatro consejos fundamentales que te podemos ofrecer para que crear una empresa sea mucho más llevadero. Obviamente no hay una herramienta mágica ni todas las empresas tienen las mismas necesidades.
Por lo que, en general, se recomienda plantear muy bien cuáles van a ser los objetivos que quieres para tu empresa. Asimismo, es importante que estos objetivos te permitan ir posicionando tu marca de alguna manera.
De igual manera, es bueno que busques constantemente la forma de seguir invirtiendo en tu empresa. Esto se debe a que invertir te permitirá tener mayores opciones para poder innovar y presentar nuevas ideas en el mercado.
Esperamos que esta información te sea de utilidad, ¡muchas gracias por leernos!