El Formulario de Inspección Predial es una planilla que legalmente emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Lima-Perú. En este aspecto, un contribuyente residente en la capital peruana puede solicitar la inspección de su predio a la autoridad municipal. Por esto, esto se debe a diversos motivos asociados a la propiedad, sea casa, local comercial, departamento, etc.
Por otro lado, si necesitas que el SAT haga una visita a tu propiedad y verifique los linderos y condiciones del inmueble, sigue leyendo. Así también encontrarás información sobre todo lo que necesitas saber del formulario de inspección, como ubicarlo y llenarlo y su utilidad para el interesado. Además conocerás más sobre el SAT, tu oficina tributaria limeña.
Tabla de Contenidos
Formato del Formulario de Inspección Predial
Es importante que sepas que este Formulario de Inspección Predial le permite a un contribuyente solicitar una revisión física de su propiedad. Para esto, un técnico inspector del SAT conforme a las leyes tributarias nacionales y municipales, debe apersonarse a la dirección del inmueble y realizar el trabajo de campo respectivo.
Según lo antes mencionado, de proceder la solicitud de inspección predial, el SAT debe revisar el inmueble, sus características físicas. Verificar el valor del terreno y de la construcción así como los ambientes, el número de pisos, el área de construcción, entre otros parámetros. Para eso, lo primero es consultar al SAT y buscar la planilla ¡si no lo sabes, ya te lo vamos a decir¡
- Debes disponer de una computadora, laptop o tableta en buenas condiciones.
- Luego Verificar la conexión de internet y un buen navegador como Google, Mozilia Firefox, Safari, entre otros.
- Seguidamente, Acceder al enlace oficial del SAT.
- Y Seleccionar la opción de «trámites».
- Luego Dar clic a «trámites administrativos».
- En la sección de los formatos, debes escoger el icono de «tributario».
- elegir el código 864 sobre la inspección predial.
- Abrir el archivo PDF del formato y ¡listo!.
Solamente revisa cuidadosamente la planilla y procede a llenarla. También cuentas con una «Guía de Llenado» para facilitar el proceso de llenado del formato.
Recuerda que únicamente podrás llenar el formato si eres propietario del inmueble. Llenado del Formulario de Inspección Predial. De acuerdo a lo anteriormente hablado, el SAT dispone de una «Guía de Llenado» para completar cuidadosamente el Formulario de Inspección Predial.
Llenado del Formulario de Inspección Predial
No obstante, en este artículo encontrarás a continuación una orientación sencilla y de fácil lectura para que puedas llenar satisfactoriamente el formulario y presentarlo oportunamente a la Oficina de Fiscalización Tributaria.
Datos del Administrado (parte 1)
- Deberás llenar los espacios de la cédula de identificación, nombre y apellido del propietario y el código de administrado o contribuyente.
- Si el propietario no es una persona natural, se completa con los datos de la persona jurídica o empresa propietaria.
- A su vez, completar los datos del cónyugue (si procede).
- Luego Colocar la dirección completa de tu domicilio tal y como lo pide la planilla (Calle, Avenida, Urbanización, Distrito, entre otros campos).
- Y Adicionar los datos de contacto o coordenadas como correo electrónico, nombre de contacto y teléfono.
Información del Representante Legal (parte 2)
- Si existe esta figura como apoderada de la propiedad, deberá llenar el apartado II de la planilla.
Datos del predio a inspeccionar (parte 3)
- Aquí Indicar en la planilla el código del predio y sus coordenadas catastrales.
- Y Marcar con una «X» el rango de área de construcción en metraje cuadrado.
Motivo de la solicitud de inspección predial (parte 4)
- Debe Seleccionar la cuadrícula relacionada con la razón de la necesidad de inspección.
- E Indicar el número de unidades de propiedad a ser inspeccionadas.
Apartado final de la planilla
- Debes firmar y colocar tu huella al final de la planilla en señal de veracidad de los datos aportados.
- Y Cerciórate que el SAT te coloque el sello de recibido del formato con la firma del funcionario correspondiente.
De igual forma, te recordamos que revises bien en el instrumento o formato, la información sobre los casos de independización y acumulación. Adicionalmente, debes tener presente los soportes que debes consignar en los casos de independizaciones. Por otro lado, no se te olvide indicar en el apartado I el tipo de identificación, según la tabla No. 1.
Utilidad del Formulario de Inspección Predial
Pro otro lado, este Formulario de Inspección Predial es útil para que el contribuyente propietario de un inmueble de cualquier naturaleza pueda solicitar la verificación física del bien. Por lo cual, es un instrumento receptor de información que le permite a la Gerencia Tributaria del SAT contar con los datos técnicos básicos que identifican la ubicación de la propiedad.
De esta manera, con las características técnicas y catastrales declaradas por el propietario, se hace la inspección predial al terreno y a la construcción, a los fines de determinar técnicamente el cálculo para el pago del impuesto respectivo. Para esto, el técnico inspector evalúa el valor del terreno según la localización de la propiedad y el valor de la estructura construida.
Así mismo, este tipo de formulario le sirve al propietario para que la inspección predial levante un informe sobre la verificación o actualización del área del inmueble. Además que, para determinar una acumulación de predios y para registrar una independización. Adicionalmente con el formato, el contribuyente puede solicitar el registro de sus predios si es primera vez.
¿Quién debe Llenarlo?
De acuerdo con las leyes tributarias nacionales como el Código Tributario, La Ley Tributaria Municipal y la Reglamentación tributaria de Lima, el Formulario de Inspección Predial debe ser llenado únicamente por el propietario del inmueble. En cualquier caso, si la propiedad esta a nombre de una empresa, la completación del formato debe hacerla un Representante Legal.
Según lo antes mencionado, el interés sobre el propietario y el llenado del formulario radica en que el dueño es la persona o empresa propietaria que puede decidir sobre la inspección de su propiedad. Por esto, el propietario es quien aparece como titular del bien en cualquier documento o titularidad debidamente registrado y entregado al SAT como soporte.
Adicionalmente, para que el técnico fiscalizador acceda a la propiedad y levante su informe de evaluación, necesita la autorización del dueño legítimo del inmueble. Por esto, el propietario es quien debe firmar cualquier acta de levantamiento que se haga en la inspección. Por esta razón, es tan importante insistir en que sea el propietario quien rellene y firme el formulario.
Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT)
Si no conoces sobre el SAT, no te angusties, este artículo te lo explicará. Al respecto, te podemos explicar que es una institución pública y descentralizada, adscrita a la municipalidad limeña. Por esto, dicha dependencia se encarga de gestionar todo lo relacionado con los servicios tributarios y no tributarios de la capital.
Además que, esta oficina se apoya en los avances de las innovaciones del gobierno electrónico para prestar servicios a los limeños en forma ágil y rápida. En este aspecto, con el SAT no sólo podrás contar con el Formulario de Inspección Predial, también tendrás a tu alcance una Oficina Virtual con más servicios y trámites, entre los cuáles te mencionamos:
Servicios impositivos:
- Todo lo que sea relacionado con los impuestos prediales y arbitrios.
- El Manejo de los impuestos por alcabalas.
- Y Manejo de las sanciones de tráfico vehicular.
- La Gestión de los impuestos de vehículos.
- Entre otros servicios y trámites diversos.
Tramitaciones:
- los Trámites de acuerdo a las necesidades del interesado.
- La Consulta de los sumarios de tránsito.
- El Manejo del servicio T.U.P.A. para procedimientos administrativos.
- La Carpeta virtual con normativas y guías de apoyo al usuario, listas para descargar y consultar.
El Servicio de atención al administrado:
- el Aló SAT, sólo para llamadas de orientación al número centralizado 315-2400.
- los Servicios del Chat SAT, para consultas interactivas con el usuario.
- El correo SAT, para que escribas tus dudas, consultas y reclamos al SAT.
- Y el Uso de móviles inteligentes para activación del WhatSAT y hacer consultas precisas en línea para respuestas rápidas.
- Además de muchas otras aplicaciones.
¿Qué es el Formulario de Inspección Predial?
Finalizando, hay ciudadanos limeños y residentes en la capital que no saben de que se trata el Formulario de Inspección Predial. En este aspecto, este artículo ha procurado servir de orientación sobre este formato, definiendolo como un instrumento para solicitar la evaluación física de una propiedad, sin importar si se usa como vivienda, negocio, revalorización, etc.
De esta forma, sólo el propietario o un representante legal debe hacer la solicitud de esta inspección al SAT. Con este servicio, la Gerencia de Fiscalización Tributaria logra hacer el cálculo del impuesto predial. Por lo que, el técnico de inspección puede revisar el valor del terreno, su localización, proyectar el valor de la construcción y evaluar las características físicas del bien.
Así que, si tienes tu propiedad en Lima o sus alrededores, comunícate con el SAT y saca tu Formulario de Inspección Predial. En cualquier caso, en este artículo te hemos podido explicar los aspectos básicos para que hagas dicho trámite. Así puedes entrar al enlace digital del SAT, sacar el formato y llenarlo. No esperes más, aprovecha las ventajas que pone esta oficina al alcance de tu mano.
¡Gracias por leernos!