Existe un documento que es de gran importancia y muy necesario para los peruanos. Este es el denominado Formulario 845 para Emisión de Tickets. En este artículo te explicaremos todo lo necesario para el procesamiento de dicho documento, para cuando requieras solicitarlo.
En tal sentido, debes leer con detenimiento cada sección desarrollada, con la finalidad de analizar la información que debes manejar para obtener el documento. También es importante destacar que, aquí te explicaremos para que usar el mismo, como puedes solicitarlo, con cuanto plazo cuentas para recibirlo y cuál es el organismo encargado de su otorgamiento. Así que sigue leyendo, porque te servirá de mucho.
Tabla de Contenidos
Uso del Formulario 845
El Formulario 845 para la Emisión de Tickets es un documento que se considera de uso obligatorio. Dicha obligatoriedad se les aplica, a todos los contribuyentes que se encuentren realizando cualquier actividad de tipo económica. Asimismo, debe ser utilizado para hacer cualquier consulta que tenga que ver con las actividades económicas específicamente.
Para poder indicarte cuales son los distintos usos que pueden dársele al Formulario 845 para Emisión de Tickets, será necesario que te dispongas a leer todo el artículo. Aquí podrás aprender acerca de cuál es el procedimiento a seguir para usar este documento, según la actividad económica que realices dentro del territorio peruano.
Pasos para la presentación del Formulario 845 de Emisión de Tickets
Cabe destacar que el proceso a seguir para sacar el Formulario 845 para Emisión de Tickets, es muy sencillo, aunque contiene muchos detalles. En esta parte del artículo, nos dedicaremos a explicar cuáles son los pasos a seguir para obtener este formulario.
Seguidamente vamos a mostrar una lista de cada paso que debes seguir para hacer la presentación de Formulario 845, los cuales son los siguientes:
- Ingresar a Internet utilizando cualquiera de los buscadores existentes.
- Acceder a la página web de la Superintendencia Nac. de Aduanas y de Admón. Tributaria.
- Seleccionar una opción para iniciar el proceso vía online. Para esto se necesitará contar con el código de usuario, la clave SOL y el número de Registro Único de Contribuyente.
- Una vez que se haya iniciado la sesión, se debe elegir la casilla denominada “Formulario 845”. La misma se encuentra ubicada en la sección de trámites y consultas del comprobante de pago.
- En caso de usar el formulario para hacer una declaración de rectificación, esto debe ser indicado en los datos de la solicitud. Para esto se mostrarán en pantalla las opciones para hacer estas declaraciones online.
- Luego debe llenarse cada uno de los datos requeridos en cada campo de información.
Secciones a completar: Primera sección
- En la primera casilla o sección te será solicitada la información que se refiera al software. Allí tendrás que registrar lo siguiente:
- La denominación del programa en el que se emiten los tickets.
- Forma en la que se desarrolla el software. En este caso puede ser un programa comprado o de desarrollo propio.
- Tipo de proveedor, el cual podrá ser nacional o extranjero.
- Señalar si se tiene acceso o no al programa.
- Indicar mediante que lenguaje será desarrollado el programa. Un ejemplo de esto puede ser Basic, Java, etc.
- Colocar los datos del proveedor del software. Aquí se indicará el RUC si se trata de una empresa nacional, o la razón social si es extranjero.
- Por último, escribir los datos de ubicación del software, indicando si se encuentra en un solo lugar o en varios.
Si se encuentra centralizado, se colocará el domicilio fiscal. También si tiene algún local anexo que hayan declarado y si cuentan con una sucursal en el extranjero.
Secciones a completar: Segunda sección
- En esta segunda sección se solicitará la información que tenga que ver con el almacenamiento. Para esto se deben seguir los pasos señalados a continuación:
- Indicar el tipo de almacenamiento a utilizar, el cual puede ser centralizado o por punto de venta.
- Por otra parte, se deben colocar también las características del número correlativo que se usará para la generación del ticket.
Secciones a completar: Tercera sección
- Para esta última sección se tendrá que aportar los datos que tengan que ver con los dispositivos de impresión que hayan sido declarados. Cabe destacar que, la información que sea ingresada debe contener 10 dispositivos. Los datos requeridos serán los siguientes:
- Código del Establecimiento.
- Marca, Modelo y Número de Serie.
- Luego de completar toda la información antes indicada, referente a cada equipo, debes revisar que todo esté correcto y presionar el botón de “Guardar”.
Finalmente, podemos señalar que, todo lo antes expuesto son el grupo de pasos a seguir para que puedas presentar el Formulario 845 para Emisión de Tickets, cuando te corresponda,
¿Para Qué Sirve?
La Función del Formulario 845 para la Emisión de Tickets, ha sido impuesta por la Ley. La misma está directamente relacionada con los contribuyentes, mediante la presentación del formulario ante la SUNAT, que es el organismo peruano encargado del proceso.
Este documento debe ser presentado mediante las operaciones por Internet, en la plataforma del SUNAT. Para esto, tendrías que poseer un Código de Usuario y la clave SOL.
¿Cuáles son los Plazos para presentar el Formulario 845?
Ahora bien, en relación al plazo que se tiene para la realización de la solicitud del Formulario 845 de Emisión de Tickets, podemos decir que existe mucha incertidumbre al respecto. Es por este motivo que, en esta parte del artículo nos dedicaremos a hablar acerca del plazo establecido para la entrega del mismo.
En tal sentido podemos indicar que, el plazo que se requiere para este trámite resulta ser indefinido. Esto se debe a que, cada ciudadano que desee hacer esta solicitud, tendrá que realizar como primer paso, su inclusión en el sistema, para luego poder emitir su ticket.
Esta condición de validez del documento se encuentra plasmada en la Resolución dictada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Adm. Tributaria. La misma está identificada con el Número 362 y se comenzó a usar en el año 2.015.
Superintendencia Nac. de Aduanas y de Admin. Tribut. (SUNAT)
En este punto nos corresponde explicar el significado de la SUNAT, las cuales son las siglas de la Superintendencia Nac. de Aduana y de Administración Tribut. Ante todo, debemos aclarar que este es un organismo técnico especializado, que depende del Ministerio de Economía y Finanzas. En el mismo, se cuenta con un personal altamente calificado en el área jurídica, en especial en el derecho público.
Dicho ente cuenta con recursos propios, además de que también goza de una autonomía funcional, no solo a nivel técnico, sino también financiera, presupuestaria y administrativa. Todas estas cualidades han sido establecidas según el Decreto Supremo nro. 061 – 2002 – PCM, el cual fue dictado por la Superintendencia Nac. de Aduanas.
Cabe destacar que, son asumidas todas estas funciones y atribuciones, porque la Ley así lo ha establecido. En tal sentido, podemos indicar entonces que, mediante las funciones otorgadas a este organismo es que son emitidos algunos documentos de gran importancia, entre los cuales se encuentra el Formulario 845 para la Emisión de los Tickets.
¿Qué es el Formulario 845?
Otro de los aspectos que nos corresponde explicar es cuál sería el significado del Formulario 845 para Emisión de Tickets. En ese sentido, podemos decir que, este es un documento que se le pide al contribuyente, para que pueda obtener la autorización para la correspondiente emisión de Tickets en la nación peruana.
Se debe resaltar que, los datos que tendrán que presentarse en dicho formulario, estarán muy relacionados con el contribuyente. Esto motivado a que el mismo, es el interesado en que se realice el procedimiento de emisión, por lo que se tendrá que contar con algunos datos.
Información Requerida
- El número del Registro Único de Contribuyente, mejor conocido como el RUC.
- Datos del Software que se utilizará para sacar los tickets.
- Colocar el nombre completo (nombres y apellidos).
- Indicar la denominación o la razón social de la empresa proveedora. También se debe señalar el nombre del fabricante del software, sin que importe el lugar de origen.
- Además, se debe colocar la dirección en la que se almacenarán cada uno de los datos que contendrán los tickets que serán emitidos por el área de informática.
- También se tienen que mostrar las características con las que contará el número del correlativo.
- En último lugar, se colocará la información que corresponda a cada dispositivo de impresión, que serán declarados en el formulario según el software que sea usado.
Ahora bien, también es bueno aprovechar la ocasión para aclarar que, este documento podrá utilizarse para realizar una rectificación, que puede consistir en el cambio de la información. Este uso sólo podrá ser aplicado, siempre que dicha modificación sea presentada en un formato totalmente nuevo.
Con ese nuevo formulario se obtendrá la información declarada anteriormente. Además, se le agregarán los cambios que sean requeridos.
Para finalizar queremos agregar que, si un contribuyente no entrega el formulario, no podrá realizar esta actividad. Aunque el mismo haya hecho la emisión de los Tickets, estos no serán considerados Comprobantes de Pago. Esto significa que, no serán validados como un soporte que demuestre los costos, ni tampoco de los pagos que sean realizados en el sistema. Así que toma esto en cuenta y realiza el proceso.