Formulario 2 de FONAVI: Formato, Llenado y MÁS

Sabemos que el Formulario 2 de FONAVI es un documento de gran importancia para todos los ciudadanos peruanos. En tal sentido, hoy hemos traído un artículo en donde te explicaremos todo lo relacionado a este relevante formulario, es indispensable que tengas conocimiento del mismo para futuros trámites.

En las próximas secciones aprenderás sobre la forma en la que debe llenarse este documento, las funciones del mimo. También vamos a explicarte todo lo referente al Fondo Nacional de Vivienda y lo correspondiente a sus certificaciones.

Formulario 2 de FONAVI

Formato del Formulario 2 de FONAVI

Es indispensable destacar todo lo relacionado al formato en el que se debe presentar el Formulario 2 de FONAVI. Dicho documento se puede encontrar en el sitio web oficial del FONAVI, institución cuyas siglas significan Fondo Nacional de Vivienda.

Al ingresar a la plataforma web mencionada, se van a presentar varias opciones en pantalla, las cuales son:

  • Primero se encuentra todo lo correspondiente al Formulario 1 para FONAVISTAS.
  • Luego, en el siguiente recuadro se muestran otras alternativas, entre las cuales está la que estamos buscando: El Formulario 2 para empleadores
  • Asimismo, también se puede encontrar el Formulario 2 para el registro de Información de Periodos aportados al FONAVI.
  • Posteriormente se encuentra todo lo referente al Instructivo dirigido a los empleadores para generar archivos de texto.
  • Finalmente se puede apreciar en pantalla la opción del Formulario 02

En el mismo orden de ideas, también se encuentran los formatos en lo que se deben presentar cada uno de los documentos que despliega esta página web. Estos formatos son los que se enlistan a continuación:

  • El primer formato corresponde a un documento en archivo PDF
  • Luego se encuentra el formato para descargar el formulario en un archivo de Microsoft Word
  • Y, finalmente, si así lo deseas, también se encuentra el formato en archivo de Microsoft Excel

Llenado del Formulario 2 de FONAVI

Ahora que ya sabes todo lo referente a los formatos en los que se puede presentar la descarga de este documento, procederemos a explicarte el procedimiento a seguir para completar de forma correcta el Formulario 2 de FONAVI.

En tal sentido, es indispensable destacar que se debe prestar mucha atención a lo que se indicará a continuación y tomar en cuenta todos los lineamientos que establece la normativa. Esto debe realizarse con la finalidad de que no ocurran posibles problemas.

Seguir las normativas para completar el Formulario 2 de FONAVI es algo bastante sencillo y práctico de hacer. Por lo tanto, a continuación, vamos a mostrarte el paso a paso para que puedas hacer todo el proceso de llenado del documento de una forma ideal.

¡No lo olvides! A este formulario también se le conoce por el nombre de Formulario #2 para el Registro de Información de Periodos aportado al FOVANI, y este está dedicado sólo a los empleadores.

Pasos a seguir para completar el Formulario 2 de FONAVI

  • Lo primero que debemos realizar es la descarga del formulario. Esto se puede hacer directamente desde la página web oficial de esta institución.
  • Una vez se haya completado el paso anterior, se debe empezar a llenar el formulario con los datos que solicita cada casilla. Dichos datos son los siguientes:
  • Datos relacionados al empleador
  • Tipo de institución, es decir, si es privada o pública
  • Tipo de documento, tal como el RUC, TLF, LIB, etc.
  • Número de documento
  • Nombre de la institución o compañía
  • Luego se presenta una casilla que presenta varias columnas, en las cuales se deben completar los datos referentes a la información de los períodos aportados al FONAVI de los empleados. En dicho recuadro se debe indicar la siguiente información:
  • Tipo de documento
  • Numero de documento
  • Apellidos respectivos, es decir, el materno y el paterno. También los nombres correspondientes
  • Datos referentes a la fecha de nacimiento de cada empleado
  • Numero de autogeneración
  • Indicar el código del empleado
  • También se debe indicar la fecha en la que se inició el aporte al FONAVI, al igual que la fecha en la que culminó dicho proceso.
  • La frecuencia con la que se abonaba el aporte, es decir, indicar si se hacía de forma diaria, semanal, quincenal o mensual.
  • Posteriormente, en la parte inferior de este documento se encuentra una sección titulada Datos opcionales, en donde se puede indicar la información que consideres que haga falta especificar, tal como los ingresos.
  • Finalmente, se hace la indicación que este formulario se presenta bajo una Declaración Jurada y si se comprueba la existencia de algún dato falso en el mismo, el solicitante se deberá atener a las consecuencias legales implicadas.

¿Para Qué Sirve?

Esta es una de las preguntas más comunes entre las personas que están solicitando este documento. Por lo tanto, a continuación, te proporcionaremos dicha información.

Asimismo, es importante destacar que este es un formulario que está especialmente diseñado para brindar todas sus funciones únicamente a los empleadores.

Este formulario sirve para hacer un registro de la información relacionada a los períodos en los que se ha realizado algún aporte al FONAVI.

La función de registro deben llevarla a cabo los empleadores para cada uno de sus trabajadores, de forma respectiva, y que hayan aportado al FONAVI.

Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI)

Inicialmente, es importante destacar que la institución que responde al nombre de Fondo Nacional de Vivienda y que, a su vez, les dan sentido a las siglas FONAVI, tiene su origen en la fecha del treinta de junio del año mil novecientos setenta y nueve (30/06/1976). Dicha fecha corresponde a la creación de la mencionada institución, la cual fue promovida por el Decreto de Ley de acuerdo al número 22591.

La finalidad de esta institución es la satisfacción de la necesidad de los trabajadores de contar con una vivienda. Tomando en cuenta que esto es bajo una modalidad progresiva y de acuerdo a los ingresos que estos obtuvieran de forma respectiva.

En tal sentido, debes saber que el Fondo Nacional de Vivienda ya no está funcionando actualmente. De hecho, su tiempo de vigencia fue desde el primero de julio del año mil novecientos setenta, hasta el treinta y uno de agosto del año mil novecientos noventa y ocho (01/07/1970 – 1/08/1998).

Asimismo, las contribuciones que se le hicieron a este fueron realizadas por parte de los trabajadores, tanto los independientes como las dependientes, los respectivos empleadores y el Estado.

Actualmente, este es una institución de tipo socio económico que se encarga de velar por el bienestar de todos los ciudadanos peruanos y por la mejora en su calidad de vida. Referente a las tareas laborales que los mismos realicen y que tengan esto como una especie de medio para ingreso económico.

También debes saber que este ente es el que está a cargo de generar los proyectos y planes sobre la recolección que se lleva a cabo a largo plazo. Esto con el fin de ofrecer muchas más oportunidades de vivienda a todos los ciudadanos que estén inscritos. Se ejecuta a través de los distintos formularios que cada uno de estos tramita de forma respectiva y que el ente correspondiente ofrece.

Secretaría Técnica

Por otro lado, queremos hablarte un poco sobre este ente institucional, el cual corresponde al FONAVI y es conocido por el nombre de la Secretaría Técnica. Esta se puede definir como la unidad que se encarga de funcionar como el órgano que se desempeña a nivel ejecutivo y de forma operativa en apoyo a la Comisión Ad Hoc.

Esta se encarga de la implementación y de realizar todos y cada uno de los acuerdos que se adoptaron por la Comisión que mencionamos en el párrafo anterior.

¿Qué significa el SINFONAVI?

Este se conoce como otro organismo que surgió de todo lo que mencionamos en las secciones anteriores, es decir, del Sistema de Información del Fondo Nacional de Vivienda. Básicamente es un aplicativo, a nivel informático, que está encarado de brindar un soporte y aportar datos a cada proceso de:

  • Identificación
  • Revelamiento de Historia Laboral
  • Construcción de la Cuenta Individual
  • Estimación y de la Devolución

¿Qué es el Formulario 2 de FONAVI?

Formulario 2 de FONAVI

El Formulario 2 de FONAVI es un documento que se utiliza para brindarle ciertos beneficios a los trabajadores y que se tramita a través de las personas empleadoras. Básicamente, este es un formulario que forma parte del Registro de Información de Períodos Aportados el Fondo Nacional de Vivienda.

¡No lo olvides! En la página web oficial del FONAVI puedes encontrar este formulario, junto a algunos relacionados a dicha institución.

El plazo en el que se hace la entrega de este documento por parte de los empleadores, ya sea de una empresa privada o pública, es aproximadamente de 120 días puestos en el calendario. Estos se cuentan desde el momento en el que se requiere que se realice la Comisión Ad Hoc y así entregar el Formulario 2 de FONAVI.

Otro aspecto muy importante de este documento, es la forma por media la cual los empleadores se pueden poner en contacto con la Secretaría Técnica para presentar el mismo. Esto se puede hacer a través de los siguientes medios de contacto:

  • Vía telefónica: 640-8755
  • Vía correo electrónico: entidades@fonavi-st.gob.pe


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Domiciliario

Certificado Domiciliario

El Certificado Domiciliario es un documento con el cual la persona puede acreditar su dirección domiciliaria y forma parte de…

Certificado de Discapacidad

Certificado de Discapacidad

Te preguntas, ¿Cómo solicitar el Certificado de Discapacidad? No hay problema, aquí podrás conocer todo acerca del proceso de este tramite,…

Deja un comentario