Formulario 1040 de EsSalud

Antes de exponer todo lo concerniente con El Formulario 1040 de EsSalud, queremos que conozcas en que consiste El Seguro Social de Salud EsSalud. Esta institución es un organismo público. El cual se creó con el fin de dar cobertura a los asegurados y sus derecho habientes mediante el otorgamiento de prestaciones de salud.

Este Formulario es utilizado por los asegurados que busquen solicitar el pago directo de las prestaciones económicas por lactancia, sepelio, maternidad o incapacidad temporal para trabajar. A continuación, te explicaremos qué es y cómo puedes obtenerlo, su utilidad, el  proceso que conlleva su solicitud y más.

El Formulario 1040 de EsSalud

¿Cómo es el Formulario 1040 de EsSalud?

Lo primero que debes saber, es que el Formulario 1040 de EsSalud es un formato establecido por el Gobierno de Perú como instrumento o herramienta de registro.  Dicho documente está dirigido a  toda persona que se encuentra afiliada, de forma obligatoria o voluntaria, a alguno de los seguros que ofrece y administra EsSalud.

De esta forma, podemos decirte que este formato contiene cuatro (4) secciones. Las cuales debes completar con palabras, frases o marcando simplemente con una equis (X), según el trámite que vayas a solicitar. A continuación te detallaremos estas secciones:

Información de asegurado titular

Primero va la información especifica del titular, la cual es la siguiente:

    • Antes que nada, debe colocar los datos personales del asegurado titular.
    • En primer lugar, los nombres completos.
    • Luego, el Número de documento de identidad.
    • También debes incluir datos personales del empleador nombres completos o razón social.
    • Así como el Número de Registro Único de Contribuyente.
    • Además los Teléfonos de contacto.
    • Y por último la Dirección de tu correo electrónico.

Información del beneficiario

En esta sección deberás colocar la siguiente información:

  • Esta parte será completada únicamente en caso de que la prestación económica solicitada sea por lactancia o por sepelio.
  • Indicar la razón por la cual debes incluir los datos del beneficiario.
  • Así como el número de Documento Nacional de Identidad.
  • Los respectivos nombres y apellidos.
  • De igual forma, el correo electrónico.
  • También, el teléfono de contacto.
  • Y los datos del familiar que autoriza, en caso de terceros.

El Formulario 1040 de EsSalud

Solicitud de prestaciones económicas

En la parte de Prestación económica debe ir lo siguiente:

  • Primero, seleccionarás si la solicitud se trata de un pago directo o de un reembolso.
  • Luego, tendrás que identificar el tipo de prestación económica de la que se trata.
  • También, la fecha del inicio y cese de la contingencia.
  • Y por último, el monto y período subsidiado, entre otros datos.

Información complementaria

En cuanto a la información complementaria, allí debes indicar:

  •  Esta sección contiene varios recuadros que tienen que ser completados según la necesidad del solicitante.
  • Por lo que, deberás colocar las fechas que incluye el período de descanso de los primeros 20 días, en caso de incapacidad temporal.
  • En la parte de sepelio, debes marcar el tipo de comprobante de pago que sustente el reembolso.
  • Aparte de registrar otros datos importantes referentes al deceso.
  • Si es reembolso, deberás completar la sección de Declaración Jurada, que indique el importe pagado al empleado por la empresa empleadora.
  • Por último, esta solicitud debe estar firmada y sellada por la Entidad empleadora, EsSalud y el Asegurado o beneficiario (solo firma).

Llenado del Formulario 1040 de EsSalud

Ahora, procederemos a explicarte cómo se introduce toda la información en el citado Formulario 1040 de EsSalud, a los fines de lograr hacerlo fácilmente. Para lo cual, requieres conocer qué datos necesitas para su llenado, visto que debes ser cuidadoso de no colocar información errada, que te haga necesitar rectificación:

  1. Los datos a consignar deben ser correctos y registrados tal y como aparecen en el DNI de la persona.
  2. Este formulario debe ser completado con letra imprenta y totalmente legible, en caso de ser manual.
  3. Por lo que, no se aceptarán formularios que contengan borrones, tachaduras o enmendaduras, por lo que debes ser muy meticuloso al llenarlo.

Sección I

Los datos correspondientes a la primera sección, se detallan a continuación:

  • La información de asegurado titular, tienes que  marcar con X  el tipo de Documento de Identidad.
  • Coloca también, el número correspondiente a dicho documento.
  • Detallar tu Carnet de Extranjería o Pasaporte y consignar el número del documento.
  • En la parte datos del empleador, marcar con X el tipo de documento de identidad, RUC,  CIE, con el número correspondiente.
  • Por último, registra el correo electrónico y teléfono de contacto.

Sección II

Aquí va lo que corresponde a:

  • Toda la información del beneficiario en los caso de prestación económica por lactancia o sepelio.
  • También va la parte del beneficiario en la que debe marcar con X. Su tipo de documento de identidad, DNI, Carnet de Extranjería y consignar el número del documento.
  • También debes consignar el apellido paterno, apellido materno y sus respectivos nombres.
  • Tendrás que registrar el correo electrónico.
  • Al igual que el Teléfono de contacto.
  • Y también señalar si es por parentesco familiar directo, marcar según corresponda, Cónyuge, Concubina(o), Hermano (a), Padres, Otro.

Sección III

Aquí va todo lo relacionado con:

  • La Solicitud de prestaciones económicas, marcar con un aspa si es pago directo o reembolso.
  • También hay que marcar con una X si es lactancia, sepelio, incapacidad temporal, maternidad.
  • En el caso de maternidad señalar si corresponde a primera armada segunda armada o total.
  • Deberás marcar con una X si el asegurado titular tiene vínculo laboral a la fecha de la contingencia.
  • También hay que Indicar fecha de contingencia, día/mes/año.
  • En caso de Lactancia hay que señalar fecha de nacimiento del menor.
  • Si es caso de maternidad escribir fecha de inicio del descanso de maternidad.
  • Para los casos de Sepelio señalar la fecha de fallecimiento del asegurado.
  • Si es por Incapacidad Temporal señalar la fecha de inicio de la incapacidad.
  • En caso de no contar con un vínculo laboral indicar la fecha de cese, día/mes/año.
  • Escribir el periodo subsidiado de inicio (día/mes/año fin) a fin (día/mes/año). También indicar días a subsidiar.
  • Colocar el monto, importe sin céntimos.
  • Si eres trabajador docente, marcar con X si es privado o público.

Sección IV

  • La Información complementaria de los 20 primeros días (*) solo para incapacidad temporal para el trabajo.
  • También hay que Indicar los datos solicitados.
  • Y el Número de Colegio Médico.
  • Junto con el Período de descanso.
  • Y el Número de días.

a

¿Para Qué Sirve el Formulario 1040 de EsSalud?

El Formulario 1040 de EsSalud  sirve para inscribir o actualizar  a los asegurados que requieran prestaciones de salud.

Este formulario es de gran importancia por su uso para los beneficios del sistema de salud de la República de Perú. A su vez, es de vital utilidad para los ciudadanos acceder a este registro, a fin de lograr prestaciones y seguros médicos de salud. Por lo tanto, te sugerimos que inicies este trámite adecuadamente.

Dentro de este contexto los citados beneficios son muy necesarios  en caso de enfermedades o accidentes laborales que produzcan algún tipo de incapacidad. Así como también, puede ayudar en los casos de que ocurran defunciones o en caso de maternidad  e  incluso lactancia materna en el trabajo.

¿Qué es EsSalud?

Ahora queremos contarte que es el seguro social de Perú que también se conoce con el nombre de EsSalud.

Este es un organismo público descentralizado de Perú. El cual se creó con la finalidad de dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de salud.

También recordaremos que EsSalud se encuentra adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social. Cuenta con con autonomía técnica, administrativa, económica, financiera presupuestal y contable. Aunque también incluye la prevención, promoción, recuperación, rehabilitación y así como de prestaciones económicas y sociales para todos los ciudadanos.

Beneficios de Pertenecer a EsSalud

  • Otorga Prestaciones de seguridad social en salud.
  • Obtienes Prestaciones de prevención, promoción y recuperación de la salud
  • Otorga Prestaciones económicas por subsidios de incapacidad temporal, maternidad, lactancia y prestaciones por sepelio.
  • También, Las prestaciones brindadas son determinadas en función del tipo de seguro al que se encuentra afiliado el asegurado y siempre que cumpla con las condiciones de acreditación correspondiente.
  • Junto con Cobertura especial por desempleo o latencia.
  • Un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
  • Recibes prestaciones oportunas y de calidad. Los asegurados deben recibir prestaciones de manera oportuna y de calidad en un marco de confiabilidad y calidez.
  • Recibirás prestaciones sin ningún tipo de discriminación.
  • puedes obtener trato digno y respetuoso, con atención preferente a las mujeres embarazadas, los menores de edad, las personas con discapacidad y los adultos mayores.
  • Y el Derecho a presentar sus quejas y denuncias de inconductas, ante la Defensoría del Asegurado o las autoridades que estimen pertinentes.

z

¿Qué es el Formulario 1040 de EsSalud?

Lo principal es saber que el Formulario 1040 es un formato establecido por el Gobierno de Perú como herramienta o instrumento de registro.

Por eso es que este formulario es para uso del asegurado cuando solicite el pago de las prestaciones económicas. Por lactancia, sepelio, maternidad o incapacidad temporal. También es útil para las entidades empleadoras cuando soliciten el reembolso de los subsidios otorgados a su trabajador por maternidad o incapacidad temporal para el trabajo.

Este formulario es aplicable a todas las personas que en condición de aseguradas tienen el derecho a recibir prestaciones de salud, económicas y sociales.

¡Gracias por leernos!

 


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 1040 de EsSalud te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Origen

Certificado de Origen

El Certificado de Origen es un documento muy tramitado, creado especialmente para exportadores de productos nacionales que desean acreditar donde…

Requisitos para Exportar

Requisitos para Exportar

La exportación es una actividad bastante importante en cualquier país, ya que este forma parte de el desarrollo de un…

Certificado de Estudios

Certificado de Estudios

El Certificado de Estudios es un documento muy importante y la verdad es que suele ser tramitado muy frecuentemente. En…

Deja un comentario