¿Estás en Perú y necesitas un certificado de zonificación y vías? Este es un documento que podrás necesitar en un futuro y es importante tener. Es por esa razón que, te vamos a brindar todos los datos necesarios para que lo sepas todo sobre este tema.
En el siguiente artículo te estaremos hablando sobre el certificado de zonificación y vías. Asimismo, te indicaremos los requisitos para sacar este documento y los pasos que debes seguir para obtenerlo. Igualmente, te estaremos explicando qué se debe incluir en este certificado, para qué este documento te puede servir y mucha más información relevante.
Si te interesa saber todo sobre el certificado de zonificación y vías, ¡te invitamos a seguir leyendo!
Tabla de Contenidos
Requisitos para el Certificado de Zonificación y Vías
Como se menciona en el título de esta entrada se estará explicando todo lo que se refiere con sacar un certificado de zonificación y vías. Es por esta razón que, empezaremos la primera sección de este artículo para indicar los requisitos que se te pueden solicitar para obtener este documento.
El documento de certificación de zonas y vías es un trámite que emite el Municipio Provincial sin importar en la zona del Perú en el que te encuentres. Es de esta manera que si deseas o necesitas obtener este documento, a continuación te vamos a indicar los requisitos que puedas necesitar.
Es muy importante que tomes en cuenta los requisitos que debes obtener y cumplas al pie de la letra los mismos, pues esto puede hacer que no logres obtener el trámite. Pero no te preocupes, obtener estos requerimientos es muy sencillo y fácil, además no es una lista muy larga.
Lo primero que deberás realizar es rellenar la planilla de solicitud del certificado de zonificación y vías con todos los datos que se te solicitan los cuales suelen ser datos personales. Asimismo, deberás colocar un plano de localización con una escala determinada que suele ser de 1/10.000 o como se te indique junto a sus debidas coordenadas UTM de todos los planos que coloques.
Por otro lado, también debes mostrar un Datum Oficial en un formato específico, el cual normalmente es juego junto con el pago de este trámite que tiene un costo de 184.50 Soles. El cual podrás encontrar en el código 1001, y para culminar deberás verificar todos estos documentos entregados con la autorización por parte de un ingeniero civil o en su defecto un arquitecto.
Para poder tener más información sobre los requisitos para obtener este certificado, haz clic acá.
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Zonificación y Vías
En la sección anterior se estuvo puntualizando los requisitos que se te pueden solicitar para sacar este trámite. Es por esta razón que en la siguiente sección se estarán mostrando los pasos que debes seguir para poder obtener esta certificación.
Si cumples con todos los requisitos que se te fueron mencionados en la sección anterior ya podrás proceder con empezar el trámite de este certificado. Es por este motivo que a continuación se te van a puntualizar los pasos para que puedas obtener este documento de forma rápida y sencilla.
Para que puedas empezar este proceso de forma eficiente deberás ir a la Municipalidad Provincial. Esta se encuentra en la localidad en la que te encuentres y hacer el pago de este documento. Este precio te lo indicamos en la sección anterior, asimismo, junto al pago deberás entregar el comprobante del mismo y registrarlo dentro del GESDOC.
Por otro lado debes asegurarte de cumplir con el proceso de tramitación para obtener este documento dentro de la Subgerente de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas. El cuál más adelante, te va asignar llevarte con el encargado de esa división.
Cuando ya tengas estos pasos listos los encargados de este proceso van a proceder a revisar todos los planos que hayas entregado y el ordenamiento urbano correspondiente. Asimismo, deberás realizar un dibujo que especifique la zona en la que te encuentras. Luego, debes realizar un informe técnico con las características de la misma y su debido proceso.
Luego, cuando estos procesos estén debidamente completados una persona encargada de tu caso va a realizar la emisión del certificado de Zonificación y vías. Cuando se te entregue, deberás enviarlo a un despacho para que este tenga la firma del Subgerente. Junto con esto, tienes que hacer el registro de este documento en el sistema del GESDOC y enviarlo por un programa de envíos.
Lo que hará este sistema de envíos es que este va enviar tu certificación a la Subgerente de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas y esperar que se cumpla con los debidos procesos. Cuando esté listo solo debes recibirlo nuevamente y archivarlo, por ende esos serían todos los pasos que deberás cumplir para poder obtener este documento.
Si deseas obtener más información sobre este tema, te invitamos a hacer clic en este link
¿Qué Debe Incluir el Certificado de Zonificación y Vías?
Anteriormente, en la sección previa se estuvo indicando todos los pasos que deberás seguir para tramitar este certificado. Es por esta razón, que en esta sección te explicaremos qué deberá incluir este documento.
Si ya conseguiste todos los requisitos que se te solicitaban y además seguiste todos los pasos que te indicamos previamente, ya podrás tener tu certificado de zonificación y vías. Es de esta manera que a continuación te indicaremos todo lo que deberá contener este documento para que no se te escape ningún detalle.
Como primer paso los administradores deberán ir de forma presencial a la municipalidad distrital que corresponda ya que es de esta forma en la que se tomará la solicitud. Asimismo, es importante que sepas que este es un certificado que se encuentra bajo la ordenanza dentro del Plan Integral de zonificación que tenga cada provincia.
Dentro de la certificación vas a poder encontrar una serie de datos de relevancia. Dentro de estos podrán resaltar la fecha en la que se emitió el certificado y el cuadro de aportes reglamentarios. De igual forma, se puede observar los suelos permisibles y compatibles y todas los problemas que se encuentren dentro de una vía.
También se puede ver si la zona que fue aprobada por las órdenes de la Municipalidad Provincial del Perú y la zona en la que te encuentras. Siguiendo esta misma línea también se verán las certificaciones de bienes culturales y los coeficientes que posea una estructura edificada.
Es importante que tomes en cuenta que existe un factor fundamental dentro del Certificado de Zonificación y Vías. Esto consiste en el exacto momento en el que se realiza la emisión de dicho documento.
Asimismo, podrás observar su plazo límite de vigencia, por lo que debes asegurarte de emitir este documento en un tiempo máximo de cinco días laborales. Es importante que sepas que este certificado tendrá una duración de treinta y seis meses.
¿Para qué Sirve?
En la sección previa se estuvo mencionando todo lo que deberás incluir dentro de este certificado. Es por esta razón, que en esta sección te indicaremos para qué sirve este documento.
Cuando tomas la decisión de empezar un nuevo negocio, ya sea alquilando o comprando un establecimiento, es importante que tomes en cuenta ciertos factores. Entre ellos se encuentra el certificado de Zonificación y Vías. Asimismo, debemos reconocer quién es el propietario legal de dicho local y las responsabilidades de impuestos legales que corresponden.
De igual forma deberás mostrar todas las condiciones que tenga la zona y los usos que hayan sido aprobados para los suelos por parte de la Municipalidad Provincial que corresponda. Por otra parte, logra determinar si tu local es una residencia o comercio. Luego, se va a indicar si este va con las distintas actividades comerciales que se desarrollan en la zona correspondiente.
Este te permite igualmente que realices cambios de algunos datos si esto se requiere y en caso de necesitarlo siempre puedes pedir ayuda legal por parte de un abogado. Pues este podrá brindarte un mejor apoyo sobre este tema y puede ser una gran forma de saber si el local que estás por adquirir es el apropiado y todos sus procesos.
¿Qué es?
A este punto de la entrada ya tendrás que conocer todo lo necesario sobre el certificado de zonificación y vías. De esta manera, utilizaremos la última sección para explicar un poco sobre de qué se trata este documento.
El propósito de este trámite consiste en poder tener un registro de las ordenanzas que se han fijado a raíz de algún requisito solicitado por la municipalidad que corresponda y este puede tener distintas clasificaciones según este sea. Estas se refieren a declaraciones de autoridad, el marco de derecho público, efectos de los administrados y una situación concreta.
Los de declaración de autoridad se basan en las decisiones e informaciones que pueda tener una agencia administrativa. El marco de derecho público se refiere a las normas que posee una institución según el Estado.
Por otra parte, los efectos de los administrados es todo lo que debe realizar para cumplir con los intereses del Estado. En el caso de una situación concreta es cómo actúa la administración y cómo responde ante un hecho en concreto.
Esperamos que esta información te sea de utilidad, ¡muchas gracias por leernos!