Certificado de Trabajo: Datos, Para Qué Sirve y MÁS

¿Estás buscando obtener tu Certificado de Trabajo? ¿No sabes cómo hacerlo? ¡No te preocupes! En este artículo te explicaremos cómo puedes gestionar este importante documento para el mundo laboral y todo lo relacionado al mismo.

En ese sentido, es importante destacar que el Certificado de Trabajo, básicamente tiene como objetivo hacer público los acuerdos que tiene el trabajador en cuestión con la empresa. Es por todo esto que, si te interesa esta temática, te invitamos a que continúes leyendo este artículo.

Certificado de Trabajo

Datos que Contiene el Certificado de Trabajo

Lo primero que debes saber es que el cargo que desempeña un empleado tiene mucha importancia y el mismo debe aparecer en el Certificado de Trabajo. Asimismo, este documento debe contener tu identificación y la dirección de la empresa en la que trabajas.

Otro aspecto que debes tomar en cuenta es que este documento no hace mención de la conducta que tiene el trabajador durante el tiempo en el que trabajó o trabaja para la empresa.

Sin embargo, es importante resaltar que los Certificados de Trabajo en Perú deben contener los datos que te mencionaremos a continuación:

  • En este documento debe figurar el nombre completo del gerente de la empresa en cuestión.
  • También debe aparecer el DNI del titular del documento, es decir, el trabajador.
  • Debe aparecer el cargo que desempeña el titular del documento. Así como también la fecha en la que inició y culminó su contrato (si aplica).
  • Debe contar con el nombre de la empresa y su correspondiente RUC.
  • No olvides que este documento debe tener la fecha en la que se efectuó el documento.
  • Finalmente, el Certificado de Trabajo debe tener la correspondiente firma del otorgante.

¡No lo olvides! Debes estar atento, pues todas las compañías deben entregarles este documento a sus trabajadores. No obstante, en el caso que no puedan entregarlo directamente, el trabajador puede ir personalmente a las Oficinas del Ministerio del Trabajo.

Claro, esto trae consigo consecuencias desfavorables para los representantes de la empresa, pues pueden ser sancionados por negarse a entregar este certificado.

En este caso, el Ministerio del Trabajo se debe hacer cargo y exigir a la empresa que cumpla con sus obligaciones, o incluso imponer una sanción en caso de ser necesario.

Otras Características Importantes del Certificado de Trabajo

Ahora bien, consideramos que es muy importante proporcionarte un poco más de información referente al Certificado de Trabajo. En tal sentido, a continuación te mencionamos otras características que puedes observar en tu documento.

  • Un aspecto a tomar en cuenta es que el Certificado de Trabajo no debe hacer mención al comportamiento del titular en su puesto de trabajo.
  • Este documento debe contar con la firma del Gerente General de la empresa en cuestión.
  • Se debe destacar el puesto laboral que desempeña el empleado.
  • Recuerda que debe contener la fecha en la que inició y culminó el contrato laboral entre el trabajador y la empresa.
  • Finalmente, este certificado debe contener el RUC y la ubicación exacta en donde se encuentra la compañía.

Por otro lado, en el caso de que necesites una constancia que estipule tu sueldo como trabajador, debes saber que este documento puede mencionar el monto que te fue pagado mientras tuvo validez el contrato laboral.

¡No lo olvides! Si formas parte de ese gran número de ciudadanos que trabajan bajo el concepto de “Recibo por Honorarios”, no podrás obtener un Certificado de Trabajo en Perú.

¿Para Qué Sirve el Certificado de Trabajo?

¿Sabes para qué sirve este certificado? Si no es así, puedes estar tranquilo, en esta sección te lo explicaremos de la forma más detallada posible. Esto con el fin de que tengas toda la información necesaria para obtener este documento.

Lo primero que debes saber es que en Perú se conoce al Certificado de Trabajo como un documento que se emite de acuerdo a la relación laboral de la persona. Esto con la finalidad de hacer público el acuerdo entre la compañía y el trabajador.

Básicamente este es un documento que sirve para que los trabajadores tengan conocimiento de los servicios laborales que prestó durante un lapso de tiempo determinado.

Asimismo, debes saber que contar con un Certificado de Trabajo te es de gran ayuda para abrir una cuenta bancaria, también podrás solicitar préstamos para adquirir una vivienda o incluso puedes solicitar un crédito al Infonavit.

En ese caso, si deseas abrir una cuenta bancaria, teniendo tu Certificado de Trabajo podrás tener tarjetas de crédito. Incluso si deseas postularte para otro trabajo también debes contar con este certificado.

Por otra parte, si tienes planes de renunciar a tu trabajo, la empresa deberá suministrarte este certificado. Así como también, deberás realizar el debido procedimiento de jubilación.

¿Cómo Sacarlo siendo un Trabajador Independiente?

Lo primero que debes tomar en cuenta es que el Certificado de Trabajo normalmente lo remiten las compañías, esto luego de haber recibido una solicitud formal por el mismo. Además, este es un documento que permite demostrar la situación laboral de los trabajadores y este suele ser un requisito obligatorio en gran variedad de trámites.

Ahora bien, si el ciudadano es un trabajador independiente, la redacción de su Certificado de Trabajo debe contener:

  • La información de su identidad
  • El lapso de tiempo exacto en el cual está trabajando, el cargo que desempeña, su firma y la fecha de certificación.

¿El Certificado de Trabajo es Obligatorio?

Por otro lado, es indispensable destacar que, si la persona está solicitando el Certificado de Trabajo, pero le indican que no es posible entregárselo, este ciudadano deberá conversar con el representante principal de la empresa.

Deberá explicar el motivo por el que necesita este documento en cuestión.

No obstante, debes saber que la entrega del Certificado de Trabajo está estipulada en la tercera disposición del Decreto Supremo N°001-96-TR.

Esta regla destaca que, si el contrato del trabajador se encuentra extinguido, el mismo deberá recibir por parte del empleador dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, un certificado que demuestre el tiempo en el que ha laborado en la compañía y las funciones que desempeñó dentro de la misma.

Además, en la solicitud del trabajador debe destacar una apreciación de su rendimiento.

Esto quiere decir que el Certificado de Trabajo se debe entregar en un lapso de por lo menos unas cuarenta y ocho (48) horas para finalizar el nexo laboral. Por ende, no existe la obligación de entregar este documento mientras exista una relación laboral entre el trabajador y la empresa.

Finalmente, es importante destacar que la empresa tiene la obligación de entregar el Certificado de Trabajo una vez la persona haya culminado su relación laboral, más no necesariamente cuando la misma aún está vigente.

¿Qué es?

Certificado de Trabajo

Ahora que ya sabes cómo obtener tu Certificado de Trabajo en Perú, consideramos que es muy importante proporcionarte un poco más de información. Es por esto que aquí te explicaremos un poco más sobre este importante documento.

Como te hemos mencionado a lo largo de este artículo, este es un certificado que demuestra el vínculo laboral entre la empresa y el trabajador. Por lo tanto, cuando la persona tiene este documento, debe tomar en cuenta que el mismo debe estar debidamente firmado por los gerentes generales de la compañía. Así como también debe estar estipulada la fecha en la que inició y culminó el contrato de la persona.

Certificado Único Laboral

Este es un documento gratuito que está especialmente dirigido a los jóvenes que tienen intenciones de postularse a un puesto de trabajo. Este certificado está conformado por un solo documento en el que están presentes distintos datos certificables solicitados por las empresas al contratar nuevo personal, tales como:

  • Certificado de Antecedentes Penales
  • Identidad del postulante
  • Trayectoria laboral del joven aspirante

Asimismo, es importante que sepas que este es un certificado que únicamente puede ser utilizado para fines laborales tales como una contratación o postulación. Además, este documento tiene vigencia de tres (3) meses.

¡No lo olvides! Puedes sacar una fotografía a tu certificado para mostrarlo en distintas tiendas de trabajo a las que te quieras postular. Esto debido a que este documento tiene una especie de código mediante el cual podrás acceder a la página web oficial del MTPE para revisar la vigencia del contenido de tu certificado.

Ahora bien, los requisitos que debes cumplir si deseas obtener el Certificado Único Laboral son los siguientes:

  • El joven aspirante debe tener una edad entre diecisiete (17) y veintinueve (29) años.
  • También deberás suministrar tu DNI original y vigente.
  • Debes proporcionar el nombre de la compañía en la que deseas postularte para obtener un trabajo.
  • Finalmente, recuerda presentar el nombre del cargo laboral al cual deseas postularte.

Por otro lado, referente al lugar en el que se emite este certificado, debes saber que el mismo se encuentra en la Avenida Salaverry 655 Jesús María. Aunque también puedes presentarte en el cruce de Jr. Germanio con Jr. Vandio, específicamente en el paradero 17 en la Avenida Las Flores, Urbanización San Hilarión en San Juan de Lurigancho.

Recuerda que el horario de atención es de lunes a viernes, desde las siete en punto de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde (07:00 am – 04:30 pm) en horario corrido.

No obstante, el horario de atención al ciudadano para la emisión de certificados laborales es a partir de las ocho y cuarto de la mañana hasta las dos en punto de la tarde (08:15 am – 02:00 pm).

Finalmente, debes tomar en cuenta que, si ya cumpliste con tu ciclo en un trabajo, es importante que solicites tu Certificado de Trabajo, el cual la compañía debe otorgarte. Esto también aplica si vas a empezar a trabajar en otro lugar, ya que te solicitarán este documento.


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado BASC

Certificado BASC

El Certificado BASC es un documento sumamente importante para todas aquellas empresas que quieran certificar el Sistema de Gestión en…

Certificado de Discapacidad

Certificado de Discapacidad

Te preguntas, ¿Cómo solicitar el Certificado de Discapacidad? No hay problema, aquí podrás conocer todo acerca del proceso de este tramite,…

Deja un comentario