Un elemento que influye de manera activa dentro del sistema socio económico de un país es el sector de las empresas. Estas proporcionan al país la inversión local necesaria para ofrecer empleos y general capital nacional. En Perú existen diversas documentaciones que son importantes dentro del ámbito empresarial y productivo. Como lo es el conocido Certificado de Reposición de Mercancías.
Este Certificado es un documento de fundamental importancia dentro el esfera empresarial. Por eso hemos querido proporcionarte una guía informativa con todo lo que debes saber sobre el Certificado de Reposición de Mercancías, Solicitud, Qué es y más.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Solicitar el Certificado de Reposición de Mercancías?
Empezaremos hablando acerca de Cómo Solicitar el Certificado de Reposición de Mercancías. Todo lo dispuesto en las normas generales de la Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria que te permitirán saber cómo puedes obtener este documento tan importante para exportadores e importadores:
- Luego de que hayas declarado el deseo de querer estar en este régimen, te corresponde elaborar el Cuadro Insumo Producto (CIP). Este cuadro lo debes presentar dentro de los primeros 180 días desde el día del término del embarque de la mercancía exportada. El cual debes presentar ante el área que gestiona este régimen.
- Lo entregas junto con la copia de la factura de venta y el contrato o documento equivalente (si corresponde). Asimismo, debes presentar la última liquidación de cobro ya pagada si se trata de un fraccionamiento de pago de tributo.
- Necesitas el CIP para solicitar el Certificado de Reposición de Mercancías que estás buscando.
- El funcionario verá que el CIP esté realizado siguiendo los parámetros establecidos por ley. De igual manera, se cerciorará de que la información que está en el SIGAD aparezca en los documentos presentados.
- El funcionario también se cerciorará de que sean iguales la descripción de los productos, el CIP y la declaración de importación, así como de que las liquidaciones estén pagas y el CIP, la declaración de exportación y la descripción en factura de los productos coincidan.
- Al tener todo esto en orden, el funcionario dará el visto bueno en el sistema del SIGAD y emite el certificado. En caso de haber observaciones, el solicitante tiene dos días para subsanarlas y así poder seguir con la gestión.
- De esta forma, obtendrás el Certificado de Reposición. El cual es emitido a cada beneficiario, en su formato original, y su vigencia es de un año.
Aspectos importantes
Este proceso se realiza en la agencia que administra este régimen. De igual forma resulta importante resaltar que, este certificado se emite por la misma cantidad de mercancías que se emplearon en la producción de los productos exportados. No se consideran los excedentes (a menos que estos también vayan para afuera).
La información contenida en el certificado y en el CIP, la podrás encontrar en la página del SIGAD si quieres acceder a ella. El certificado se entrega máximo a los diez días (hábiles) después que el funcionario expide la GED, el cual es el paso final de la presentación del CIP.
Para finalizar, nos gustaría indicarte que si tienes dudas sobre el proceso que hay que realizar antes de presentar el CIP, ingresa aquí. Allí encontrarás las disposiciones legales al respecto en el título VIII 1-9.
¿Qué Mercancía entra dentro del Régimen?
Luego que ya sabes cómo solicitarlo y obtenerlo, podemos proceder a explicarte otro punto clave dentro de este trámite: conocer la Mercancía que entra dentro del Régimen. Ciertamente, no toda puede ser importada/exportada por medio de este régimen, sino que hay que cumplir ciertos criterios preestablecidos.
Cabe destacar que, a este régimen se le puede registrar mercancía que participe en un sistema de elaboración o transformación, que haya sido consumida al formar parte directa en su propio proceso productivo. Asimismo que haya sido adherida en un producto de exportación.
Por otra parte, los que no pueden entrar en este régimen, todos aquellos productos auxiliares en el proceso de producción, que constituyen todas las fuentes de energía (combustibles, lubricante). Siempre y cuando participen como generador, precisamente, de energía.
De igual forma, tampoco entran herramientas de recambio y repuestos, si estos no están incluidos de manera directa en el bien final o si no son empleados directamente en el bien que se va a exportar. Esto solo aplica si son parte principal de la producción.
Para finalizar, es importante que sepas que este régimen está dirigido a importadores y exportadores productores. Los cuales han importado por su cuenta los productos que entran dentro de la reposición de mercancía.
¿Cómo Funciona el Proceso de Reposición de Mercancías?
Con relación al Proceso de Reposición de Mercancías, la verdad es que en este puede ser un proceso un poco extenso. Ya has visto más o menos como es este, dado que la obtención del certificado es el paso final para completar este trámite. Ahora te indicaremos paso a paso como se lleva a cabo este régimen:
- Se debe declarar que se desea aplicar el régimen. Lo que conlleva a la solicitud por parte del beneficiario por medio de un formulario que debe llenar y presentar.
- Posteriormente, este tiene que realizar el CIP, de acuerdo a lo establecido en las instrucciones. El personal de aduanas se encarga de trasmitir la información contenida en el cuadro. Al todo estar en orden, se emite un número de expediente, así como la hora y fecha en el que se acepta la solicitud.
- En caso de errores, primero hay que corregirlos para poder continuar.
- Luego, el despachador presenta tu CIP, junto con los documentos que indicamos en el primer apartado. Otro funcionario lo recibe y genera la GED.
- Al generar la GED, se verifica que todo esté en orden con los documentos e información presentada. Para luego procede a emitir el Certificado de Reposición de Mercancías.
- Ya con este certificado la persona puede importar o exportar, según lo establecido en la solicitud. De esta forma se realiza el proceso de reposición. Aunque, esta debe pasar la revisión que se le hará siguiendo lo establecido por la ley.
Viste, se trata de un trámite que suena muy sencillo. Sin embargo, puede tomar meses llegar a obtener este certificado, entre entrega de documentos, evaluación, corrección de errores, y otros. Por consiguiente, toma tus precauciones en cuanto a tiempo y recuerda que este certificado tiene vigencia de un año.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Reposición de Mercancías
Ya casi finalizando, responderemos algunas preguntas importantes que se formulan los usuarios al momento de realizar este proceso. Debemos recordar que el trámite de este documento es sumamente importante para empresas que desean realizar el proceso de expansión de su marca.
¿Se puede obtener otro certificado en original?
Si se te deteriora el original, se te pierde o queda destruido, entonces como beneficiario puedes solicitar otro. Para hacerlo tienes que presentar un expediente sustentado con documentación. Este trámite se realiza ante la Intendencia de Aduana de Exportación. Este nuevo certificado se emite cinco días después de hacer la solicitud.
¿ Cual es el período de vigencia de este documento?
El tiempo de vigencia del certificado es de un año que inicia desde el momento de su emisión.
¿Qué se conoce como Drawback?
Durante el año 1995, se diseño un Régimen Aduanero para devolver parcial o totalmente los aranceles cancelados por la adquisición en el exterior de bienes empleados en la elaboración de productos finales para exportación.
¿Cuál es la utilidad de este documento?
Este documento puede usarse para una sola importación o varias veces dependiendo de la naturaleza de la mercancía. También, se pueden acumular certificados. Su fin, es reponer el stock de una empresa que necesita ser traído del exterior o llevado a él.
¿ Qué pasa si no retiro el Certificado?
Al emitir el certificado, se hace un original y una copia. Esta copia la mantiene el archivo y el original se lo lleva el beneficiario. Si la persona no lo retira entonces el original también se traslada al archivo.
¿Se puede hacer la transferencia del certificado ?
Solo, bajo lo establecido en el título VII, sección C.1, del Reglamento de Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria.
¿Qué es el CIP?
Cuadro Insumo-Producto (CIP), es la solicitud formal del Certificado de Reposición. Contiene, así como su nombre lo indica, la relación entre el producto obtenido y los insumos, con sus pertinentes factores de producción.
¿Qué es el Certificado de Reposición de Mercancías?
Es el documento que se emite al adherirse al régimen de Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria. Se puede solicitar por medio del Cuadro Insumo-Producto y la presentación de otros documentos. No obstante, antes de esto el beneficiario tiene que declarar que se quiere adherir a este régimen.
Su solicitud solo se realiza de manera presencial y puede tomar algún tiempo obtenerlo, dado la complejidad de su proceso. Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas. Ahora sabes cómo obtener el Certificado de Reposición de Mercancías, el proceso que conlleva y de qué trata este régimen.
¡Gracias por leernos!