Certificado de Factura Electrónica del SUNAT

En este texto te hablaremos del Certificado de Factura Electrónica del SUNAT.  Este un documento muy importante acá en Perú, debido a que permite que los contribuyentes emitan comprobantes de pagos electrónicos por medio de un certificado digital, el cual es expedido por entidades autorizadas.

Por medio del uso de este certificado se puede firmar documentos XML, de allí deriva su importancia. Por tal motivo aquí te explicaremos, todo acerca de esta herramienta, cómo obtener el Certificado de Factura Electrónica del SUNAT, Requisitos, Costos y más.

2

Requisitos para el Certificado de Factura Electrónica del SUNAT

En este título hablaremos de los Requisitos para Obtener el Certificado de Factura Electrónica del SUNAT. Así podrás conocer cuales son los recaudos que necesitas para poder hacer la solicitud de emisión de certificado digital. Cabe destacar que, puedes hacer uso de este certificado para firmar todas las facturas que emitas de manera electrónica.

A continuación, te señalaremos todos los requerimientos:

Certificado Digital Tributario (CDT)

Los requisitos para el Certificado digital tributario son los siguientes:

  • Debes estar en plena libertad de gozar de tus derechos como civil, en caso de ser una persona natural.
  • Estar vigente y existir, en caso de ser una persona jurídica.
  • No debes tener un Certificado Digital Tributario vigente ya emitido.
  • No debes aparecer en la base de datos del Registro ni de OSE ni la de PSE. Lo que quiere decir, no debes estar inscrito.
  • Tienes que estar sujeto al impuesto sobre la renta (ISLR) de tercera categoría en el RUC.
  • No tener ningún tipo de detención por parte del RUC, o sea, ninguna baja temporal o en proceso de suspensión, ya que no se podrá ejecutar el procedimiento.
  • En relación a lo establecido en la normativa del SUNAT, no puedes haber adquirido más de dos certificados de este tipo.
  • En cuanto a los ingresos netos anuales necesarios, estos tienen que ser iguales o menores a 1.260.000  soles, de igual forma los que inician operaciones para el año 2020.
  • Culmina, aceptando los Términos y Condiciones del contrato de uso de este certificado.

Los mencionados, son los aspectos que debes de tener presente al afiliarte a este instrumento. Además, es importante resaltar que para descargar el certificado necesitas una buena conexión a internet, no usar Internet Explorer y no tener instalados congelador de sistema operativos como Steadier o Deep Frezee.

Con  los requisitos mencionados obtendrás el Certificado Digital Tributario desde el portal web del CPE Sunat para emitir comprobantes de pago electrónico.    Debes tener en cuenta que este servicio está destinado a quienes hagan uso de SEE Operador de Servicios Electrónicos, SEE Facturador SUNAT  y SEE desarrollado desde los sistemas del contribuyente.

Certificado Digital Para Factura Electrónica (Privado)

Es importante destacar que, también se puede solicitar este certificado por medios privados o particulares en disposición de la SUNAT, en cuyo caso los requisitos son los siguientes:

  • Poseer el DNI de tener la nacionalidad peruana. En caso de ser extranjero, la Cédula de Extranjería escaneada a color.
  • La ficha RUC reciente o con información vigente. Esta se adquiere con la Clave SOL desde SUNAT.
  • Un poder de representante legal vigente. El cual debe presentarse antes de cumplir treinta días desde su emisión.
  • Tener el Contrato y el formulario. Este formulario tiene que ser completado a mano, con los datos y letra legible y no debe tener enmendaduras.

Los antes mencionados son los requerimientos de DNP CORP, que funciona desde la página de Certificados Digitales. Cualquier persona puede acceder a estos, por lo que se trata de un servicio más flexible e igualmente viable.

Cabe destacar que, los requisitos pueden variar de entidad en entidad. Unas entidades solo solicitan el RUC, y así consecutivamente.

Certificado de Factura Electrónica del SUNAT

Costos del Certificado de Factura Electrónica del SUNAT

Comencemos con los Costos del Certificado de Factura Electrónica del SUNAT, este es un aspecto muy importante que debemos conocer. De tal manera que, lo primero que debes de saber es que esto variará dependiendo de la entidad emisora que escojas, ya que estas están en su derecho de imponer un precio por sus servicio.

Asimismo, el precio depende de la vigencia del certificado, que puede ser de uno a tres años. Detallaremos a continuación cómo tiene los precios distribuidos DNP CORP:

  • 1 año:  289 soles.
  • 2 años: 500 soles.
  • 3 años: 706 soles.

Por otro lado, Llama Perú tiene los siguientes precios actualmente:

  • 1 año: 295 soles.
  • 2 años: 501.5 soles
  • 3 años: 708 soles.

Todos los valores incluyen IGV y las formas de pago pueden ser con tarjetas de crédito y débito, así como también con PAYPAL. Lo que aspiramos es que veas cuáles son más o menos los costos, de manera que puedas orientarte mejor.

Con relación al Certificado Digital Tributario, este es completamente gratuito. No obstante, recuerda que no todos pueden acceder a este, sino solo los que usen SEE como sistema de emisión de comprobantes de pago electrónico.

Puedes consultar todas las entidades emisoras de certificados digitales autorizadas por INDECOPI haciendo clic AQUÍ.

Certificado de Factura Electrónica del SUNAT

Tiempo de Entrega del Certificado de Factura Electrónica del SUNAT

El lapso de Entrega del Certificado de Factura Electrónica del SUNAT también suele variar dependiendo de la entidad. Por tal motivo, cada una de ellas tiene sus propios requisitos y formas de obtención del certificado, así como su tiempo de entrega.

Nuestro objetivo es orientarte, de manera tal, que puedas realizar este trámite mucho más fácil. Ahora que ya conoces cuáles son las entidades a las que puedes dirigirte para obtener tu certificado, procederemos a decirte cuánto es el tiempo de entrega en líneas generales.

El plazo de entrega puede ser de MÁXIMO dos (02) días hábiles, incluso en algunas entidades puede ser en 12 horas. Este es el lapso límite de tiempo que toma el sistema en validar la información del solicitante y su pago se le   entregará el certificado. Esto es INMEDIATO.

En relación al CDT podemos indicar que al afiliarse por RENIEC lo puedes descargar. Para conocer más sobre el proceso haz clic en este enlace obtención del CDT .

En caso de la obtención de este certificado en las otras entidades, normalmente se hace la solicitud desde la página web para recibir instrucciones, luego se entregan los documentos y se valida la identidad en persona (en las oficinas de la entidad) y, por último, se firma el contrato y se envía dicho certificado.

1

¿Para Qué Sirve?

Este Certificado Digital es utilizado para firmar los comprobantes de pago electrónicos que emiten los contribuyentes de la SUNAT. En otras palabras, con este se pueden firmar documentos XML, con los cuales los comercios expiden facturas electrónicas, así como también boletas, notas de débito y de crédito.

Es de hacer notar, que se trata de una herramienta muy útil para las entidades jurídicas que emiten facturas electrónicas u otros documentos de esta índole. Si deseas conocer más, puedes leer lo dispuesto en el Artículo N° 1 de ley Resolución de Superintendencia N° 097-2012/SUNAT y modificatorias.

SUNAT

La (SUNAT) Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria es una entidad autónoma del Perú que se encarga de llevar a cabo todo lo relacionado con la administración de los impuestos y demás tributos, así como también de las aduanas. En tal sentido, se encarga de:

  • Recoger, manejar y fiscalizar los tributos del gobierno. A excepción de los municipales, las aportaciones al seguro de salud, así como también otros que establezca la ley.
  • Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas normas en materia tributaria y aduanera.
  • Poder Establecer obligaciones a los contribuyentes.
  • Reducir trámites de aduanas, así como sus regímenes.
  • Firmar convenios y acuerdos de cooperación técnica y administrativa.
  • Promover e Instaurar actividades de cooperación en materia de investigación, capacitación, técnica, entre otras, en materia de tributos y aduanas.
  • Controlar y fiscalizar el tránsito de bienes en todo el territorio.
  • Realizar la administración de agencias de aduanas, terminales, depósitos, almacenes, medios de transporte, etcétera. Estos son empleados en el tráfico internacional de bienes, personas y otros.

Acabamos de nombrar solo algunas de sus funciones. Esta institución fue establecida en 1988 y desde entonces funciona de manera independiente, a pesar de estar suscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.

Certificado de Factura Electrónica del SUNAT

¿Qué es?

Este documento es un certificado digital que emite distintas entidades autorizadas, administradas por INDECOPI, o la misma SUNAT. Por medio del cual se pueden firmar documentos XML, con los que se emiten comprobante de pago, boletas de pago, notas de débito y crédito, etcétera, todo vía electrónica.

Se puede obtener a través de las páginas web de estas entidades, las cuales especifican el proceso que debes seguir. Este normalmente consta de la realización de la solicitud en línea, identificación de la persona de manera presencial y, finalmente, entrega INMEDIATA del certificado. Su tiempo de entrega dependerá del tiempo en el que la identidad del solicitante logre ser confirmada.

Y listo con esto culminamos este artículo en el que te enseñamos todo lo relacionado al Certificado de Factura Electrónica del SUNAT, esperamos tengas éxito con su obtención.

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Factura Electrónica del SUNAT te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Soltería

Certificado de Soltería

Como te darás cuenta en el momento adecuado, el Certificado de Soltería es un requisito esencial cuando una persona desea contraer…

Requisitos para Exportar

Requisitos para Exportar

La exportación es una actividad bastante importante en cualquier país, ya que este forma parte de el desarrollo de un…

Requisitos para Abrir una Botica

Requisitos para Abrir una Botica

Bienvenido a nuestro artículo sobre: Requisitos para Abrir una Botica Se deben considerar los Requisitos para Abrir una Botica. Estos…

Deja un comentario