Certificado CIRA: Requisitos, Paso a Paso y MÁS

Quizás estás planificando desarrollar un proyecto de inversión, ya sea en el área pública o privada en Perú. Para esto, como ciudadano peruano debes tomar en consideración que requerirás un Certificado CIRA.

Dicho certificado es un documento obligatorio para realizar proyectos de inversión. El mismo está orientado a demostrar que no existen restos arqueológicos en el lugar donde se realizarán las obras del proyecto a desarrollar.

En tal sentido, si quieres conocer todo lo relacionado al Certificado CIRA, te invitamos a que sigas leyendo este artículo. Acá te hablaremos de cuáles son los requisitos necesarios, también de los pasos que debes seguir para tramitarlo y muchas otras cosas más.

Certificado CIRA

Requisitos para el Certificado CIRA

Lo primero que debes conocer es que necesitarás cumplir con una serie de requisitos. Los mismos son establecidos por el Ministerio de Cultura del Perú, para que puedas obtener el certificado de inexistencia de restos arqueológicos.

En tal sentido, a continuación, detallaremos cuáles son esos requisitos que debes presentar:

  • Debes entregar dos fotocopias del plano de ubicación y del trazo perimétrico del proyecto a desarrollar.
  • En el mismo se tiene que señalar los lados y vértices de ubicación georreferenciados del proyecto a invertir. Se tienen que colocar las coordenadas UTM, el Datum WGS84 y la zona geográfica. También debe estar debidamente avalado por un ingeniero o arquitecto.
  • Anexar tres reducciones en formato A3 de los planos indicados anteriormente.
  • También se requieren 2 copias de la memoria descriptiva del proyecto. Debe estar firmado y contar con sus datos técnicos de Datum, WGS84 y UTM. La firma debe ser de un ingeniero o arquitecto.
  • Debe entregarse una fotocopia del título de propiedad notariada.
  • El comprobante de pago del derecho de CIRA y también el pago por la supervisión del campo.
  • El último paso será descargar y llenar la planilla de solicitud.

Pasos para Obtener el Certificado CIRA

En este punto vamos a hablar acerca de cuáles serán los pasos que se deben realizar para lograr obtener el certificado CIRA. Si los realizas correctamente, el proceso será muy sencillo y sólo serán cuatro pasos los que tendrás que llevar a cabo.

  • En primer lugar, tendrás que dirigirte a una de las Sedes del Ministerio de Cultura de Perú. En tal sentido, podemos señalar que la sede principal está ubicada en la Avenida Javier Prado, Este 2465.
  • Paga los derechos de trámite.
  • Entrega tu expediente con todos los recaudos exigidos.
  • Luego realiza el siguiente procedimiento, el cual será luego de que hagas la entrega de tu expediente correspondiente:
  • Lo primero es que sepas con exactitud lo que debes hacer, por lo tanto, te daremos más detalles al respecto. Uno de los puntos a destacar es que el Ministerio de Cultura tiene varias sucursales, en las distintas provincias de Perú.
  • Puedes ubicar la sucursal del Ministerio más cercana a tu dirección, ingresando a la página web del estado del Perú.
  • Cuando estés en el Ministerio, tendrás que suministrar tu número de documento nacional de identidad. Si es una persona jurídica, debes mostrar el documento que lo designe como Representante Legal.
  • En el expediente entregado se deben haber incluido todos los datos correspondientes al área que se desea certificar. En dichos documentos se debe explicar con claridad la naturaleza de la obra, tomando en cuenta el art. 55 del Decreto Supremo Número 003 – 2014 – MC.
  • Una vez presentado el expediente, si no le han realizado ninguna observación, será realizada una inspección. En caso de que, si tenga alguna observación, la misma debe corregirse en 10 días hábiles como máximo, para luego hacer la inspección.

Certificado CIRA: Formulario de Solicitud

Para obtener el Certificado CIRA se debe llenar un formulario, el cual será el que permita iniciar la solicitud efectiva de dicho trámite.

En tal sentido, podemos explicar que dicho formulario está conformado por dos páginas, las cuales tienen unos espacios en blanco para que el solicitante los complete con la información necesaria.

También queremos indicarles que, esa planilla es un documento que es suministrado por el Ministerio de Cultura de Perú. Es más, se puede decir que, este es el primer paso que debe darse para la tramitación de la certificación.

En ese formulario, el solicitante tiene que indicar todos sus datos personales, que deben ser escritos en los lugares que se encuentran en blanco en dicha planilla.

Por otra parte, en la segunda página del formato, se muestran algunas instrucciones específicas, las cuales ayudarán al solicitante a que complete el mismo de forma correcta, sin cometer ningún error. También se puede descargar el formulario desde Internet.

Un detalle que no podemos dejar de mencionar es el hecho de que, si se comete algún error, podrás imprimir nuevamente el formato. Esto con el fin de que el mismo sea entregado impecable, sin tachaduras ni borrones, que podrían generar la devolución o rechazo del expediente.

Otra de las formas como puedes comenzar la solicitud, es realizándola mediante la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía. Este enlace puedes conseguirlo en el portal web del Ministerio de Cultura de Perú. Esta es una manera de realizar el procedimiento de forma más rápida y eficiente.

Certificado CIRA: ¿Para Qué Sirve?

Existen trámites legales que son realizados con la finalidad de que cumplan con cierta función dentro de su área. En ese sentido, el Certificado CIRA tiene como objetivo el garantizar que en el lugar que se decida realizar una obra, no existan zonas arqueológicas en su superficie.

Es por ese motivo que, dicho documento es llamado Certificado Inexistente de Restos Arqueológicos (CIRA). También se puede indicar que el mismo tiene algunos basamentos legales, indicados en el art. 55 del Decreto Supremo Nro. 003- 30014- MC.

Otro de los aspectos que se deben señalar es que, el Certificado CIRA cumple con la normativa del silencio administrativo positivo. Esto se refiere a que, si el Gobierno no ha respondido la solicitud al pasar 20 días hábiles, se considera aprobado ese certificado.

Certificado CIRA: Costos del Certificado

Existe un derecho por tramitar el Certificado CIRA que debe ser cancelado por el solicitante. El mismo puede pagarse a través del Banco Nación, o también mediante una transferencia interbancaria. Para solicitar los números de cuenta bancaria, solo tienes que ingresar al portal del Ministerio.

Por otra parte, es importante conocer cómo será calculado el monto a cancelar. El mismo dependerá de las unidades tributarias, según sea su escala, es decir, por ejemplo:

  • 0 a 10 hectáreas o km S / 1.240,70
  • De 10 hasta 25 ha o km/ 1.651,90
  • Más de 25 a unas 50 ha o kmS / 2,068.90
  • De 50 a 100 hectáreas o km S / 2.183,10
  • 100 hasta las 200 ha o km S /2,741,20
  • Desde 200 ha o km S/ 3,250.60

Ministerio de Cultura peruano

Según hemos indicado anteriormente, el organismo público que se encarga de la expedir el certificado CIRA es el Ministerio de Cultura del Estado Peruano. Por tal motivo, les hablaremos un poco de la historia del mismo.

Vamos a comenzar indicando que, el Ministerio de Cultura es el organismo del Poder Ejecutivo peruano que se encarga del sector cultural. El mismo fue creado el 4 de septiembre del 2.010. Se ubica en la Av. Javier Prado Este 2465, 15021, San Borja, Lima.

Se destacan entre sus principales funciones las siguientes:

  • Formular, ejecutar y establecer estrategias para promover la cultura, de forma inclusiva y de fácil acceso a toda la ciudadanía.
  • Llevar a cabo acciones que permitan la conservación y la protección del patrimonio cultural.
  • Debe fomentar las distintas formas de expresión artística.
  • También debe tener la capacidad de reconocer el mérito y el talento de todos los individuos que aporten beneficios al desarrollo cultural del país.

Ahora bien, este organismo que pertenece al poder ejecutivo, también se encuentra relacionado con otros entes similares como, por ejemplo:

  • Archivo Gral. de la Nación.
  • Biblioteca Nac. del Perú.
  • Zona Arqueológica Caral.
  • Instituto Nac. de Radio y Televisión del Perú.

 ¿Qué es?

Certificado CIRA

Ahora bien, nos corresponde explicar el significado del Certificado CIRA, el cual se conoce como certificado inexistente de restos arqueológicos. Este es un requisito exigido para ejecutar cualquier proyecto de inversión que se desee desarrollar en Perú.

En pocas palabras podemos decir que, cualquier ciudadano peruano que desee desarrollar un proyecto de inversión, está obligado a tramitar este permiso. Esto con el fin de iniciar alguna obra en un terreno, bien sea de carácter pública o privada.

También es importante destacar que, dicho documento se requiere para realizar actividades de minería, desarrollar vías de comunicación, hacer obras hidráulicas, desarrollo agrícola, exploración energética o cualquier instalación de fábricas.

Es de esta forma, mediante ese certificado, como el Estado peruano garantiza que un terreno o zona en específico no cuenta con restos arqueológicos en su superficie. Dicho documento es emitido bajo las normas del Minist. de Cultura.

Otro de los aspectos que es necesario conocer es que, el Certificado CIRA no cuenta con fecha de vencimiento. Es decir, que este será un documento que siempre estará vigente, por lo que no tendrás que estar pendiente de renovarlo cada cierto tiempo.

En cuanto a su emisión, el mismo pasará por un proceso de evaluación y revisión que tardará unos 20 días hábiles. Es por esto que te recomendamos tener mucha paciencia, porque a veces el tiempo pasa muy rápido.

Para finalizar, debemos indicarte que, si estás interesado en llevar a cabo un proyecto de inversión, o realizar alguna obra en un área específica, ya sabes que requieres tramitar el Certificado CIRA, así que comienza a solicitarlo con tiempo.


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Seace

Certificado Seace

En Perú, los entes del gobierno para poder realizar contrataciones públicas necesitan tener acceso al Seace, para ello deben contar…

Requisitos para Sacar el Brevete

Requisitos para Sacar el Brevete

Bienvenido a nuestro artículo sobre: Requisitos para Sacar el Brevete En algunos países el brevete es el permiso de conducir…

Certificado de Depósito

Certificado de Depósito

Obtener el Certificado de Depósito puede interesarte si has llegado hasta aquí. La verdad es que este es un tramite…

Deja un comentario