El Certificado BASC es un documento sumamente importante para todas aquellas empresas que quieran certificar el Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS) BASC. Este se emite bajo un consecutivo y papel de seguridad especial, el cual identifica la validez y autenticidad del mismo. Si a tu empresa le interesa conseguir este certificado, has llegado al lugar indicado.
Hoy te estaremos explicando cuales son los requisitos para obtener el certificado BASC, los documentos necesarios para el tramite, quien lo emite en la actualidad, quienes pueden solicitar este documento en el Perú, para que sirve y de que se trata exactamente. Si quieres saber todo esto y mas, te invitamos a que te quedes con nosotros y ¡sigas leyendo!
Tabla de Contenidos
Proceso para Obtener el Certificado BASC
Comencemos hablando del Proceso para Obtener el Certificado BASC. La verdad es que este tramite es muy sencillo, pero varia de acuerdo al paso que se vaya a hacer. Esto porque se pasa por tres procesos donde se es empresa postulante, luego empresa en proceso de certificación y luego empresa certificada. Trataremos de describir muy bien todo el proceso, para que lo entiendas de la mejor manera. ¡Veamos!
- Primeramente, se debe hacer la postulación o afiliación a BASC Perú. Se deben tener dos años de constitución y presentar una serie de documentos que detallaremos en el siguiente apartado.
- Luego se hace la correspondiente revisión legal. El Comité de Certificación se reúne una vez al mes y son los que revisaran tus documentos y decidirán si aprobar el ingreso de la empresa solicitante.
- Si la respuesta es positiva, tu empresa recibirá una carta de bienvenida para dar inicio a la fase de certificación. Esta fase empezaría en (máximo) 20 dias hábiles, contados desde que se realiza el Comité. Deberás firmar una serie de documentos antes de esto.
- Ya en la fase de certificación, tienes máximo nueve meses para implementar el SGCS BASC y pasar por la auditoria de BASC. Al volverte una empresa en proceso, lo primero es el envío de Normas y Estándares que deberás aplicar.
- Luego ocurre el Registro Inicial, que se trata de una visita inicial de pre-auditoria. Aquí se evalúa la existencia de brechas en la aplicación del SGCS BASC, el cual ya debería estar funcionando en tu empresa.
- Ya realizado este paso, recibirás un reporte del estado de cumplimiento del SGCS BASC.
- En estos meses la empresa puede hacer los cursos especializados, y luego de realizada la primera visita se pueden hacer los de Auditor Interno e Interpretación de la norma.
- Finalmente, viene la fase de empresa certificada. Ya pasado los nueve meses, se agenda una fecha para la realización de la correspondiente auditoria donde se verifica que ya tu empresa aplica el SGCS BASC. Si todo esta en orden, obtienes tu certificado BASC.
Cabe resaltar que el plazo de nueve meses puede ser extendido por hasta otros tres meses. Debes pedir una prorroga, indicando las razones. Si no se cumplen con estos plazos entonces tendrás que iniciar nuevamente todo el proceso.
Igualmente debes tener en cuenta que anualmente se hacen verificaciones sobre la implementación del sistema, el mejoramiento y mantenimiento de este. Esta es la llamada recertificación y se anuncia con tres meses de antelación.
Documentos Necesarios para el Trámite
Ahora hablemos de los Documentos Necesarios para el Trámite. Como te decíamos antes, existen una serie de documentos que debes presentar para que tu empresa sea aprobada por el Comité de Certificación y así poder empezar con el proceso para obtener este documento. A continuación, te indicamos cuales son con los respectivos enlaces.
- Carta simple, la cual debe estar formalizada por el representante legal. Tienes que indicar que locales quieres certificar y el alcance de la certificación.
- Igualmente se requiere que mandes el Formato de Registro correctamente diligenciado.
- Anexo 03, correspondiente a la Declaración de Origen de fondos.
- Anexo 04, correspondiente a la Declaración de Sujeción a las disposiciones BASC Vigentes.
- Ficha de RUC.
- Permiso de la SUNAT y MTC, si se trata de agentes de aduana o de carga.
- Licencia de Funcionamiento del o de los locales solicitados.
- Comprobante de pago por concepto de postulación. Actualmente el costo se ubica en S/. 600 soles.
- Copia literal reciente de la ficha de inscripción de tu empresa Registro Públicos en Original, emitida en los últimos tres meses.
- Estados Financieros de los últimos dos años. De preferencia estos deben estar auditados.
- Copia simple del DNI del Representante Legal.
- Original de la Vigencia de Poder de los Miembros del Directorio, emitida en los últimos tres meses.
- Original de la Vigencia de Poder del presentante legal, expedida en los últimos tres meses.
- Listado y tarjeta(s) de propiedad de vehículo(s) de carga. Esto si se trata de transportista terrestre y operador logístico)
¿Quién lo Emite?
Si te preguntas Quien Emite este Certificado, entonces debes saber que lo hace la sede de BASC Perú. Si se tramita con el Word BASC Organization, entonces es la sede central de este quien lo emite. Se tramita por los miembros de la organización autorizados para llevar a cabo el proceso de certificación y auditoria, tanto por primera vez como en la revisión que se realiza anualmente.
¿Quiénes pueden Solicitar el Certificado BASC?
Otra pregunta que interesa ¿Quiénes pueden Solicitar el Certificado BASC? En pocas palabras, pueden pedir y obtener esta certificación todas aquellas empresas que son parte de la cadena de suministro del comercio internacional. Nos referimos a las siguientes figuras, ¡revisa si tu empresa se dedica a alguno de estos servicios!
- Exportador
- Importador
- Agente de aduana
- Operadores Portuarios / Agentes de Estiba
- Agente de carga
- Agente marítimo
- Empresa de Servicios Complementarios Aeroportuarios, Portuarios y Marítimos
- Servicio de Vigilancia y Seguridad Privada
- Transporte de Carga Terrestre
- Operador Logístico
- Transporte Marítimo / Fluvial
- Transporte Aéreo
- Terminales de Almacenamiento
- Terminales Portuarios Marítimos o Fluviales
- Zonas Francas
- Empresas de Servicio Temporal
- Entre otros.
¿Para Qué Sirve el Certificado BASC?
La verdad es que este documento sirve para muchas cosas. En realidad no es el documento en si, sino lo que implica. Y es que hay una serie de Beneficios que Otorga el Certificado BASC que hay que tener muy en cuenta. Tal y como lo indica el portal web oficial, con uno de estos podrás:
- Cuando se habla de los clientes, se pueden hablar de tres ventajas primordiales:
- Afianzamiento de la merca en las relaciones comerciales.
- Aproximación con los clientes, los cuales buscan empresas seguras con las cuales entablar buenas relaciones comerciales.
- Aumento de la confianza tanto de proveedores como de clientes. Esto como consecuencia de la aplicación del SGCS BASC.
- En el caso de la organización, puedes encontrar:
- Si encuentras algo ilícito, tendrás una repuesta oportuna.
- Caída de los riesgos y costos provenientes del control de procesos.
- Mejoramiento en los niveles de compromiso de la fuerza de trabajo con la empresa.
- Perfeccionamiento del control la trazabilidad de la cadena logística. Esto al mismo tiempo implica ciertas ventajas si se da un hallazgo de ilícitos no deseados.
- Aplicación de procesos mas simples, lo que impulsa la competitividad de la entidad.
- Progreso en los perfiles de riesgo mediante la identificación y gestión de riesgos. Esto incrementa la seguridad de los procesos.
- Finalmente, a nivel de aduanas los beneficios son:
- Homologación de los Estándares del programa C-TPAT de la Aduana de los Estados Unidos de América.
- Tener esto sirve como plataforma para aplicar el Operador Económico Autorizado (OEA).
¿Qué es el Certificado BASC?
El Certificado BASC es un documento que acredita que una empresa integra el Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS) BASC. Este proceso es ampliamente aplicado en varios países del mundo y agrega competitividad, seguridad, confianza y optimización de procesos.
La Business Alliance for Secure Commerce (BASC) es una alianza de empresas internacional, la cual nació para promover un comercio internacional seguro. Cuenta con la cooperación de gobiernos y organizaciones internacionales.
Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas. Ahora sabes todo lo que necesitas sobre este tramite de gran importancia.
¡Hasta la próxima!