Aquellos inmigrante que hayan sido Víctima de Crímenes Violentos dentro de territorio de los Estados Unidos, pueden calificar para solicitar el formulario I-918.
Este formulario es un documento, empleado por las autoridades migratorias, para la recopilación y recolección de datos personales de interés y el registro de evidencias relevantes en el caso. Adicionalmente otorga beneficios directos al ciudadano elegible, y a ciertos miembros de su familia, si es aprobado, por su importancia te invitamos a que sigas con nosotros.
Tabla de Contenidos
Formato del Formulario I-918
Es importante conocer la estructura de un formulario antes de proceder a completarlo. Por lo que tener conocimiento acerca de la anatomía del formulario, te ayudará a comprender qué datos necesitas colocar exactamente allí.
Como es sabido, los formularios tienen como objetivo recolectar información para un determinado fin. En nuestro caso, el formulario I-918 pretende reunir los datos personales necesarios para que el solicitante que fue víctima de actividades criminales, pueda adquirir los beneficios inmigratorios provisionales.
De tal modo, el formato se encuentra en un documento constituido por un total de once (11) páginas. Las que se dividen en ocho (8) partes.
En la Parte primera, tenemos los datos personales del aplicante (quien es la víctima).
De seguido, procede la Parte 2 del formulario, la cual hace referencia a información adicional sobre la víctima aplicante. No obstante, la tercera parte del documento corresponde al procesamiento de la información a través de preguntas ya establecidas en el formulario I-918.
Continuamos con el formato
Por otro lado, la secciones número 3 y 4 comprenden preguntas ya establecidas. De seguido, la Parte 5 USCIS informa al solicitante sobre algunos procedimientos que se deben cumplir y además, le indica al aplicante que certifique la información que haya proporcionado.
En la Parte 6 se encuentran los datos del interprete, esto aplica únicamente en caso de que el solicitante sea asesorado por un intérprete del idioma en inglés. De igual modo, la siguiente parte del formulario I-918 corresponde a la información de contacto, declaración y firma de la persona que asesoró al solicitante al completar la planilla.
Por último, la Parte 8 hace referencia a información adicional del solicitante. En esta, puede colocar información complementaria acerca de un familiar que forme parte de la solicitud o puede ser utilizada para responder de manera completa las respuestas correspondientes a la Parte 2 del formulario.
Llenado del Formulario I-918
Efectivamente, el llenado del formulario I-918 es bastante sencillo ya que el aplicante lo primero que debe proporcionar son sus datos personales (Parte I).
La (Parte II) consta de preguntas, las cuales el solicitante debe responder con la afirmación «sí». Es importante resaltar que, las respuestas afirmativas deben ir acompañadas de justificaciones y documentación que lo apoye. Esto quiere decir que, el aplicante debe presentar documentos relevantes que respalden sus afirmaciones de que es víctima de actividades delictivas calificadas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
S el aplicante necesite espacio adicional para justificar sus respuestas y poder completar la parte 2, puede usar el espacio proporcionado en la Parte VIII del formulario la cual corresponde a «Información Adicional».
En relación a la tercera parte del formulario, el solicitante debe responder interrogantes ya establecidas. Si el solicitante responda «sí» en las casillas correspondientes a las preguntas, debe justificar su respuesta en la Parte 8 de la planilla.
La Parte cuarta corresponde a todos los datos personales sobre su cónyuge e hijos. Así pues, la Quinta Parte constituye la declaración del peticionario, conjunto con la información de contacto y su firma.
Utilidad del Formulario I-918
Toda persona la cual haya sido víctima de actividades delictivas dentro del territorio estadounidense puede solicitar el formulario I-918 y posteriormente conseguir la Visa U.
Entre las actividades calificables según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos podemos encontrar:
- El contacto sexual abusivo.
- Así como, el chantaje.
- La conspiración.
- El homicidio.
- De igual forma, el asesinato.
- También, el perjurio.
- La abducción.
- Además, la obstrucción a la justicia.
- La violencia doméstica.
- Asimismo, la Extorsión, Violación, Prostitución y Agresión sexual.
- El ataque criminal.
- Los fraudes.
- De igual manera, el incesto.
- El Comercio de esclavos.
- La explotación sexual.
- El acoso, la tortura.
- Igualmente el tráfico y el secuestro.
- Entre otros.
¿Quién debe Tramitarlo?
Como hemos mencionado, el formulario I-918 aplica para aquellas personas que han sido víctimas de actividades criminales. Por lo tanto, las personas que califican para solicitar la petición de Status U de no inmigrante deben ser ciudadanos extranjeros. De igual forma, deben poseer condición migratoria, bien sea legal o no. Así como también, deben haber sido víctimas de actividades criminales calificables dentro de Estados Unidos.
¿Dónde se Hace la Solicitud?
Toda víctima de crímenes violentos puede realizar la petición de Status U de no Inmigrante ante los centros del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Para lo cual, USCIS cuenta con distintos centros a lo largo del territorio estadounidense. Por lo tanto, el solicitante debe asegurarse de solicitar la Visa U ante la oficina correspondiente a la jurisdicción en la que se encuentre su domicilio.
De manera tal que si el solicitante reside en los estados: Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawaii, Idaho, Kansas, Montana, Nebraska, Nevada. Así como también en, New Mexico, North Dakota, Oklahoma, Oregon, South Dakota, Utah, Texas, Washington o Wyoming. Todo ellos deben acudir al Centro de Servicio de USCIS ubicado en Nebraska.
Si por el contrario, el solicitante vive en los estados: Alabama, Arkansas, Connecticut, Delaware, District of Columbia, Florida, Georgia, Guam, Iowa, Illinois. De igual forma en Indiana, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi. O en New Jersey, New York, North Carolina, Northern Mariana Islands, Ohio, Pennsylvania, Puerto Rico, o fuera de Estados Unidos. Todos ellos deben presentar el formulario ante el Centro de Servicio USCIS en Vermont.
¿Qué es la Visa U?
Hemos nombrado mucho el término «Visa U», por lo que seguramente tendrás la duda de… ¿Qué es?. Para empezar, la Visa U se conoce como un documento de plazo provisional. El cual tiene el objetivo de brindar el status no inmigrante U. A las personas que hayan sido víctima de actividades delictivas o crímenes violentos en dentro del territorio de Estados Unidos.
Es una Visa creada por el Congreso de los Estados Unidos por medio de la Ley de Protección a Víctimas de Tráfico y Personas y Violencia. La cual tiene un plazo de vigencia de cuatro (4) años aproximadamente, periodo en el cual al solicitante se le otorgaran beneficios como trabajar y permanecer legalmente en Estados Unidos.
La Visa U tiene la función de garantizar los derechos y asegurar la integridad de las víctimas que hayan sufrido algún tipo de violencia hacia su plenitud física y mental. Por lo que, la persona que desee obtener la visa, deberá cooperar con las instituciones gubernamentales, las cuales son responsables de las investigaciones sobre el caso en específico.
Requisitos para Obtener la Visa U
Entre los requisitos para obtener la Visa U podemos mencionar los siguientes:
- Debes haber sido víctima de actividades delictivas o de algún tipo de violencia, en cualquiera de las formas en las que se presente el delito.
- Este delito debe tener lugar de acontecimiento en Estados Unidos.
- Si la víctima es menor de 16 años de edad, su representante legal se encargará de proporcionar la información necesaria referente al caso.
- Es de hacer notar que, la persona debe mostrar signos evidentes de daño físico y mental, lo cual sucedió a causa del delito.
- Por lo que, las autoridades del orden público tienen el deber de remitir una certificación de que la víctima fue expuesta ante algún tipo de crimen violento en el territorio estadounidense.
- Para así, colaborar de manera activa con las autoridades del orden público y autoridades policiales a lo largo del proceso de investigación del caso criminal.
- Debe completar el formulario I-918.
¿Qué es el Formulario I-918?
Podemos decir que, las actividades delictivas o criminales se definen como aquellas que quebrantan los derechos fundamentales hacia la integridad física y mental de un individuo. Por esta razón, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos se encarga de asegurar y salvaguardar la integridad de las víctimas por medio del Formulario I-918 y la Visa U.
Ahora bien, es importante destacar que el Formulario I-918 está sujeto al Suplemento A. Es lo que se conoce como una petición para un familiar directo del aplicante. Por lo que, es un formulario que tiene como objeto recolectar información migratoria y personal sobre el familiar que está aplicando para la solicitud.
No obstante, también está sujeto a un Suplemento B. Estos suplementos y formularios puedes encontrarlos entrando a este link. El cual te llevará a la página web del USCIS directamente a la sección del formulario.
En la parte de abajo de dicha página, encontrarás todos los documentos relacionados en formato PDF, incluyendo el formulario, los suplementos y las instrucciones correspondientes.
En resumen, según lo establecido anteriormente, el Formulario I-918 no es más que un documento brindado por una entidad gubernamental, por medio del cual se resguarda y garantiza la seguridad de las personas extranjeras que hayan sufrido algún tipo de violencia doméstica.
Luego que el solicitante haya obtenido la Visa U por medio del Formulario I-918, el mismo podrá gozar de los beneficios de poder permanecer y laboral en el Territorio de Estados Unidos.
¡Gracias por leernos!