Existe un documento que es utilizado en los Estados Unidos para suministrar los Informes entre Agencias, acerca del Registro de Testigo Extranjero e Informante. Dicho documento es el denominado Formulario I-854. Este es utilizado para solicitar que un testigo o informante extranjero obtenga la clasificación de no inmigrante.
En tal sentido, hemos decidido desarrollar este artículo, en el que hablaremos de lo que significa el formato del formulario I-854, así como también cuál es su utilidad, donde presentarlo, tarifas a cancelar entre otros aspectos más. Así que, si te parece interesante este tema, y requieres conocer más de él, continúa leyendo.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo es el Formulario I-854 A?
- 1.1 Primera Parte: Para que la completen las Agencias de Aplicación de la Ley.
- 1.2 Segunda parte: sobre las certificaciones.
- 1.3 Tercera parte: sólo para el uso del abogado de Estados Unidos.
- 1.4 Cuarta parte: destinado al Dpto. de Estados Unidos o el Comité de Recompensas
- 1.5 Quinta parte: para uso del Dpto. de Justicia – División Criminal
- 1.6 Sexta parte: para uso de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.
- 2 ¿Cómo es el Formulario I-854 B?
- 3 Instrucciones para Llenarlos
- 4 Utilidad del Formulario I-854
- 5 ¿Dónde Solicitarlo y Cuál es la Tarifa?
- 6 ¿Qué es el Formulario I-854?
¿Cómo es el Formulario I-854 A?
Primera Parte: Para que la completen las Agencias de Aplicación de la Ley.
- En primer lugar, colocar el nombre de la agencia de Aplicación de la Ley. Seguidamente escribir el agente solicitante.
- Dirección postal: colocando también el número y el nombre de la calle, la ciudad o pueblo.
- Luego, la información de contacto, en la que refleje el número de teléfono, fax y correo electrónico.
- El solicitante tendrá que elegir entre las casillas que correspondan, según estas alternativas:
- Como resultado de suministrar la información, el extranjero se expondrá al peligro en: los Estados Unidos o en el extranjero.
- El individuo extranjero no representa un peligro. El peligro que representa el extranjero será compensado con la asistencia que el mismo suministrará.
- Investigación, enjuiciamiento, participación del abogado de los Estados Unidos.
- En el espacio que se observa a continuación se debe indicar toda la información que solicita el documento para la persona extranjera para la cual se está solicitando el ajuste de estatus.
- En el espacio mencionado se deben indicar los siguientes datos:
- Nombre legal actual
- Nombres que se han usado desde el nacimiento
- Dirección de envío
- Cualquier otra información adicional que considere de importancia
Segunda parte: sobre las certificaciones.
En esta parte debe estar presenten la siguiente información:
- Nombres y apellidos del testigo LEA
- Firmas correspondientes
- Nombres y apellidos del extranjero en cuestión
- Idioma que se utilizó
- Nombres y apellidos del intérprete (si aplica)
- Firma correspondiente al intérprete
- Fecha del trámite
- Título del certificador
- Nombre de la oficina y la dirección postal de la misma
- Nombres y apellidos del agente solicitante
- Firma correspondiente al agente solicitante
- Nombres y apellidos del jefe de la sede de LEA
- Firma correspondiente al jefe de la sede de LEA
Tercera parte: sólo para el uso del abogado de Estados Unidos.
Deben estar presentes los siguientes datos:
- Nombres y Apellidos del abogado de Estados Unidos
- Firma correspondiente al abogado
- Fecha en la que se elabora el trámite.
- Nombre de la oficina, junto a su dirección postal, número y nombre de la calle y el nombre de la ciudad en la que se encuentra
- Información de contacto de la oficina en cuestión, tal como:
- Número de teléfono activo durante el día
- Numero de fax
- Dirección de correo electrónico
Cuarta parte: destinado al Dpto. de Estados Unidos o el Comité de Recompensas
Una vez que se ha verificado toda la información suministrada, el Dpto. de Estado de Estados Unidos procede a:
- Certificar que la persona extranjera es elegible para recibir un premio bajo 22 USC.
- Certificar que la persona extranjera no es elegible para este premio.
En tal sentido en esta parte del documento se procede a incluir los siguientes datos:
- La firma del solicitante
- Nombres y apellidos
- Fecha en la que se realiza el trámite en cuestión
- Título correspondiente
- Seguidamente, se debe indicar el nombre de la oficina junto a su dirección postal, número y nombre de la calle y la ciudad en donde está localizada.
- Para finalizar, se debe añadir la información correspondiente al contacto de la oficina, tal como:
- Número de teléfono disponible durante el día
- Número de fax
- Dirección de correo electrónico
Quinta parte: para uso del Dpto. de Justicia – División Criminal
Una vez se haya verificado y evaluado cada una de las exenciones e información disponible, el Dpto. de Justicia – División Criminal procederá a:
- Certificar que, de acuerdo a la sección INA y la solicitud previa LEA, se recomienda a la persona extranjera anterior para la Certificación S que se solicitó, que todas las solicitudes anteriores de exenciones de inadmisibilidad justifican la aprobación.
- Denegar la solicitud realizada.
En esta parte del documento se debe incluir la siguiente información:
- Firma correspondiente
- Nombres y apellidos
- Fecha en la que se está llevando a cabo el trámite
- Título correspondiente
- Nombre de la oficina junto a su dirección postal, nombre y número de calle y la ciudad en donde se encuentra ubicada.
- Finalmente, se indica la información de contacto de la oficina en cuestión, tal como:
- Número de teléfono habilitado para el día
- Número de fax
- Dirección de email
Sexta parte: para uso de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.
- Firma
- Título
- Nombres y apellidos
- Fecha en la que se está efectuando el trámite
- Información de contacto de la oficina, tal como:
- Número de teléfono habilitado para el día
- Número de fax
- Dirección de correo electrónico
- Nombre de la oficina junto a su dirección postal
- Inicialmente se pone el nombre de la oficina
- Luego se indica el número y el nombre de la calle en donde está ubicada
- Finalmente, la ciudad en donde se encuentra la oficina
¿Cómo es el Formulario I-854 B?
Primera parte: a ser completada por la Agencia de Aplicación de la Ley.
- Primero se debe indicar el nombre de la Agencia de Aplicación de la Ley en cuestión.
- Luego la información del agente solicitante.
- Indicar la dirección postal junto al nombre y número de la calle y la ciudad en donde se encuentra.
- Posteriormente, se debe presentar la información de contacto, tal como el número telefónico disponible durante el día, el número de fax y la dirección de email.
- Ahora bien, en el espacio siguiente se debe proporcionar toda la información que se solicite sobre la persona extranjera para la cual se está pidiendo un ajuste de estatus.
- En esta misma parte se debe indicar lo siguiente:
- Nombre legal vigente
- Nombres que se hayan usado desde el nacimiento
- Dirección de envío
- Cualquier otra información adicional que se quiera aportar
Segunda parte: relacionada a las certificaciones.
- Lo primero que se debe agregar es la firma del agente solicitante
- Luego se indican los nombres y apellidos de dicho agente
- Seguidamente se estampa la firma del jefe de la sede de LEA correspondiente
- Presentar los nombres y apellidos de dicho jefe de la sede de LEA.
- Fecha en la que se está llevando a cabo la gestión.
- Indicar el título del certificador
- Finalmente, añadir el nombre de la oficina junto a su dirección postal.
Certificaciones del Dpto. Justicia – División Criminal
- Firma
- Título correspondiente
- Nombre completo
- Fecha de realización del trámite
- Nombre y dirección postal de la oficina
- Número de teléfono, fax y dirección de email de la oficina
Instrucciones para Llenarlos
- El formulario se debe mecanografiar o imprimir de forma legible y con tinta negra
- Si se requiere de espacio adicional, se pueden adjuntar hojas de papel debidamente identificadas
- Se deben responder todas las preguntas de forma clara y concisa
- Si algún elemento no aplica o la respuesta es “Ninguno”, se debe indicar “N/A”.
Utilidad del Formulario I-854
El Formulario I-854 se usa para dos (2) situaciones diferentes, las cuales son:
- Formulario I-854 A: lo usan las agencias de orden público que van a solicitar que un testigo extranjero tenga clasificación de No inmigrante.
- Formulario I-854 B: lo utilizan las agencias de orden público para solicitar que los testigos extranjeros que ya tienen el estatus de No inmigrante, estén autorizados para solicitar el ajuste de estatus de Residencia Permanente Legal.
¿Dónde Solicitarlo y Cuál es la Tarifa?
En otro orden de ideas, es indispensable que todos nuestros lectores sepan en dónde pueden presentar su solicitud de la mejor forma posible. Esto debido a que, por lo general, el Formulario I-854 A es enviado de forma incorrecta a la mayoría de las oficinas.
Se puede realizar este trámite en los siguientes lugares:
- Dpto. de Justicia de Estados Unidos, en su División Criminal.
- Oficina de Operaciones de Cumplimiento – Unidad de Aplicación de Políticas y Estatuarias.
- Washington, DC 205-30-0001.
- John C. Keeney Bldg. Décimo (X) Piso.
- Diez (10) y Constitución Ave. NW.
¡No lo olvides! Para asegurarte de que estás usando la última versión de este formulario y de cualquier otro, te invitamos a que ingreses al portal web oficial de la USCIS, en donde podrás visualizar todos los formularios relacionados a la inmigración en su última versión.
¿Qué es el Formulario I-854?
Para finalizar este artículo, consideramos que es muy importante aportarte un poco más de información referente a este documento.
En tal sentido, el Formulario I-854 A es un documento que usan las agencias para solicitar que un informante o testigo extranjero consiga una clasificación de No Inmigrante tipo “S”.
Por otro lado, el conocido Formulario I-854 B tiene una función completamente diferente. Y es que, con este tipo de documento, las agencias públicas solicitan que los informantes o testigos extranjeros cuenten con un estatus de No Inmigrante tipo “S”; así como también están autorizados para solicitar un ajuste de estatus a Residente Permanente Legal.
Finalmente, es conveniente destacar un aspecto realmente importante sobre las agencias que pueden presentar este documento en particular. En tal sentido, las únicas que tienen la autorización de llevar esto a cabo son las Agencias de Orden Público.