El Formulario I-751 es una planilla de suma importancia para aquellas personas que poseen residencia permanente condicional que obtuvo el status por medio de un matrimonio. Dicho formulario permite que un solicitante modifique sus condiciones de status.
Te invitamos a que leer éste artículo y te informes correctamente sobre el Formulario I-751. A continuación te explicaremos detalladamente la información referente a la planilla, cómo es el proceso de elegibilidad y más.
Tabla de Contenidos
Formato del Formulario I-751
De igual forma, una vez que el solicitante conoce la estructura del formulario, será mucho más sencillo completarlo ya que le sería familiar. Sin embargo, existe una guía informativa proporcionada por el USCIS sobre las instrucciones para el llenado del mismo.
Ahora bien, el formato del formulario I-751 está compuesto por un total de once (11) páginas las cuales se dividen en 10 partes. Las mismas tienen el objetivo de recolectar la información necesaria para que el solicitante lleve a cabo el trámite que necesita por medio del formulario correspondiente.
En nuestro caso, la Parte 1 corresponde a los datos personales del solicitante, es decir, el residente condicional. Así mismo, dicha sección se divide en otro segmento de información complementaria sobre el solicitante.
La Parte 2 hace referencia a la información biográfica del solicitante. Por ejemplo, se debe señalar el color de ojos, altura, peso, entre otros. Luego, la tercera parte del Formulario I-751 corresponde a la base de la petición del mismo.
La siguiente parte del documento busca recolectar información sobre el ciudadano estadounidense o el cónyuge residente legal permanente. En esta sección, si se presenta la declaración como niño por separado se pretende recaudar información sobre el ciudadano estadounidense o el padrastro residente permanente legal. Por supuesto, a través del cual puede obtener la residencia condicional.
Seguidamente, el quinto recuadro de información hace referencia a los datos personales de los hijos. Mientras que, la Parte 6 del formulario corresponde a las adaptaciones para personas con discapacidades o impedimentos.
Siguiendo con el formato.
Luego, la séptima división de la planilla corresponde a la declaración del peticionario y la información de contacto. Además del reconocimiento de la cita por el Centro de Soporte de Solicitudes del USCIS, la certificación y la firma del solicitante.
Seguidamente, la Parte 8 del Formulario I-751 pretende recolectar la información sobre el cónyuge, la certificación, firma y reconocimiento de la solicitud del mismo.
Finalizando, la Parte 9 corresponde a los datos del intérprete, su certificación y firma. Por su parte, y por último, la siguiente sección es en caso de que la planilla sea completada por una persona distinta al peticionario.
¿Cómo Llenar el Formulario I-751?
Primero que todo, es importante mencionar que, es necesario que el solicitante lea detenidamente la planilla antes de completarla. Esto permitirá que conozcas con anticipación cuáles son los datos que se recaudaran por medio del formulario.
Según lo que ya establecimos, sabemos que el formulario consta de un total de diez (10) partes. En este aspecto, la primera parte del documento corresponde a los datos personales del residente condicional. Entre ellos debe reflejarse: el nombre completo, la dirección de domicilio, fecha de nacimiento y lo más importante, cuál es su estado civil.
El formulario busca recolectar información necesaria para que el solicitante pueda realizar el trámite que necesita. Es por esto que la planilla contiene una estructura específicamente para la recaudación de datos personales acerca del peticionario y otras personas que puedan estar involucradas en la solicitud. Por ejemplo: los hijos, cónyuges, entre otros.
En caso de presentar alguna duda referente a la modalidad de llenado del Formulario I-751 puedes ingresar a este link. Al hacer clic aparecerá en pantalla una guía con las instrucciones del documento. Se encuentra hecho en formato PDF y explican detalladamente cómo se debe completar la solicitud.
El documento también proporciona datos relevantes e informativos sobre el Formulario I-751. Como por ejemplo: quienes pueden solicitarlo, cuál es su propósito y más.
Recomendaciones para Completar el Formulario I-751
Aunque el Formulario I-751 tiene su propio manual de instrucciones, igualmente tenemos una lista de recomendaciones para completarlo.
En primer lugar, calcula todas tus tarifas. Puedes ayudarte con la herramienta de Fee Calculator (Calculador de Tarifas).
También debes verificar la fecha de edición del formulario. Esto es para asegurarte de que enviarás la versión actual del mismo. La fecha de edición se encuentra en la parte inferior de las páginas del formulario.
Revisa las instrucciones del formulario de forma detallada. Esto te permitirá saber que documentos son obligatorios.
Asegúrate de rellenar todas las secciones del formulario correctamente. Es importante que todas las casillas tengan su respuesta escrita.
También hay que firmar el formulario. Lee las secciones de firma para tener conocimiento sobre donde tienes que firmar.
Si el peticionario va a presentar el Formulario I-751 conjunto con su cónyuge ciudadano estadounidense, residente permanente legal o padre adoptivo. Todos deberán firmar correctamente el formulario.
Instrucciones Especiales
En caso de que el solicitante quiera recibir un correo electrónico o mensaje de texto que le notifique que su Formulario I-751 fue aceptado en una localidad segura de USCIS. Deberá completar el formulario G-1145, “Notificación Electrónica de Petición / Solicitud”. Luego, deberá graparlo a la primera página de su solicitud.
Es importante mencionar que si el solicitante presenta la solicitud conjuntamente con su cónyuge ciudadano estadounidense. Deberá presentar su Formulario I-751 durante un periodo establecido de noventa (90) días, justo antes de que expire su residencia condicional.
El formulario puede llegar a ser rechazado si el solicitante lo presenta en un periodo mayor a 90 días antes de la fecha en la que expira su residencia condicional. Para saber con exactitud si está a tiempo, puede utilizar el Calculador para Presentación para el Formulario I-751.
Utilidad del Formulario I-751
Como puedes haberte dado cuenta, la utilidad del Formulario I-751 radica en que una persona pueda solicitar la planilla para modificar o remover la condición de su residencia. La condición es claramente de carácter condicional, permanente y legal y además, obtuvo por medio de un matrimonio.
¿Dónde se debe Hacer la Solicitud?
Para este documento, la entidad encargada de procesar la información proporcionada conjunto con la solicitud es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Sin embargo, USCIS cuenta con distintas oficinas alrededor del territorio estadounidense. Es por esto que si deseas chequear la lista de direcciones, puedes ingresar al siguiente link..
Por otro lado, es importante mencionar que el solicitante debe completar todas las secciones del formulario. De esta forma, todas las casillas que tengan el propósito de recolectar información deben ser respondidas.
De lo contrario, una solicitud entregada con casillas en blanco o que no sean respondidas de manera completa y precisa será rechazada. Te recomendamos que, leas detenidamente las instrucciones del formulario antes de empezar a responder. Por último, te recordamos que debes firmar el formulario, de lo contrario, puede ser revocado.
Tarifas de la Solicitud
La tarifa de presentación corresponde a un monto total de $595.00 (quinientos noventa y cinco) USD. De igual forma, deberá cancelar un arancel de $85 por concepto de servicios biométricos por cada persona que solicite la modificación de las condiciones con respecto a su residencia a través del formulario.
Del igual forma, la tarifa puede ser pagada con un giro postal, cheque personal o de cajero. No obstante, al presentar la solicitud en una localidad segura (lockbox) de USCIS. Podrás pagar la tarifa con una tarjeta de crédito mediante el formulario G-1450.
Un aspecto importante sobre las tarifas de solicitud es que todos los formularios que sean enviados con las tarifas incorrectas o con montos incompletos, serán rechazados. Por otra parte, debe saber ninguno de los centros de servicio procesa pagos con tarjetas de crédito.
En caso de pagar con cheque, deberá estar a nombre del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Cada vez que una persona envía un pago, está aceptando pagar por un servicio que ofrece el gobierno. De esta forma, las tarifas de los servicios biométricos y de presentación no son reembolsables independientemente de lo que USCIS decida sobre su caso o, si el solicitante decide retirar la solicitud.
Existe una herramienta específica que le permitirá calcular su tarifa de presentación exacta. Se llama Calculador de Tarifas (Fee Calculator) y sirve para ayudar a determinar la tarifa de presentación que le corresponde al peticionario.
¿Qué es el Formulario I-751?
Como conclusión, el Formulario I-751 es una planilla de carácter legal remitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Este formulario está dirigido a aquellas personas que poseen residencia permanente legal condicional que obtuvieron por medio de un matrimonio y desean remover o modificar su status.
Si bien es cierto, que la USCIS ofrece formularios completamente gratuitos a los ciudadanos. En caso de que sea necesario pagar, será porque corresponde a un servicio que ofrece el gobierno de los EEUU.
Sin embargo, es importante mencionar que no todos los formularios cobran el servicio biométrico. En muchos casos, suelen ser gratuitos, aunque esto dependerá del tipo de formulario que sea.
Por otro lado, la fecha de edición data del 2 de diciembre del año 2019. En la actualidad están evaluando la posibilidad de integrar una nueva fecha de edición. Por mientras, los peticionarios pueden utilizar la edición del 12/02/19 independientemente de su fecha de vencimiento.
¡Gracias por leernos!