Formulario I-290B: Formato, Instrucciones y MÁS

Sabemos que el Formulario I-290B es un documento de mucha importancia para los ciudadanos estadounidense. Por tal motivo, hoy hemos traído para ti un artículo en donde te proporcionaremos toda la información relacionada al mismo, para que no presentes ningún tipo de problemas al momento de hacer esta gestión.

En tal sentido, en las próximas secciones aprenderás sobre la forma en la que está conformado este formulario, el procedimiento a seguir para tramitarlo, las funciones vinculadas a este documento e incluso sus tarifas.

Formulario I-290B

Formato del Formulario I-290B

Es muy importante que tengas claro toda la información que contiene este formulario, así como también el formato en el que se entrega dicho documento. Es por esto que en esta sección del artículo te explicaremos esto, ya que es de gran relevancia para este proceso de solicitud.

En ese sentido, es indispensable destacar que se debe leer con detenimiento, debido a que es muy fácil y sencillo, tendrás que recordarlo para poder hacerlo cuando lo desees.

Lo primero que tendrás que hacer es ingresar a un buscador de internet desde algún dispositivo. Allí buscas la página web desde la que descargarás el formulario I-290B.

Una vez que lo hayas descargado, podrás observar que el mismo se encuentra en formato PDF, el cual es muy común y la gran mayoría de las personas lo conocen. Sólo debes archivarlo o realizar su impresión, para que puedas proceder a realizar el proceso de llenado del mismo.

Instrucciones para Llenar el Formulario I-290B

Esta es una de las preguntas más comunes entre las personas que están realizando el proceso de solicitud del Formulario I-290B. Es por esta razón que en este punto te explicaremos esta información, de hecho, la respuesta es bastante sencilla. Te indicaremos los pasos que se deben seguir para completar correctamente el documento sin presentar inconveniente alguno.

Es indispensable destacar que se deben seguir todos los pasos indicados y que se debe prestar mucha atención a las instrucciones que proporcionaremos en la siguiente lista. También es recomendable que se tome en cuenta que el procedimiento se basa en una normativa y lineamientos que se deben seguir al pie de la letra, ya que es lo que establecieron las autoridades para este proceso.

Ahora sí, a continuación, te explicaremos paso a paso la mejor manera en la que se deben completar cada una de las secciones de este formulario. Los datos que solicita el documento y que se deben ingresar se suelen dividir en siete partes para la distribución de cada punto.

Pasos generales

  • Lo primero que se debe realizar es ingresar al buscador web de tu preferencia y proceder a descargar el formulario en cuestión.
  • Una vez que se descargue este documento se debe proceder a leer detalladamente cada uno de los ítems y casillas que se deben llenar.
  • Es importante contar con un el programa Adobe Reader instalado en nuestro computador y, en caso de no tenerlo, también se puede llamar al Centro Nacional de Servicios al Cliente de la USCIS, cuyo número telefónico es 1-800 375 5283. Luego recibirás un email.
  • Si se presenta el formulario bajo modalidad online, se debe ingresar al sitio web oficial de la USCIS.
  • Referente a los lapsos de tiempo que se disponen para presentar el formulario y la apelación, es importante destacar que dicho lapso es de treinta días en el calendario. Esto se aplica después de la fecha en la que se notificó el trámite.

Es importante destacar que hay situaciones en las que el lapso de tiempo puede tener algunas variaciones, por lo que es recomendable que se revise y se esté al tanto de estas, según corresponda para cada uno de los casos en particular.

Asimismo, hay un tiempo para la revocación de la aprobación de petición de inmigrantes, esta es de aproximadamente quince días en el calendario.

  • Por otro lado, otro aspecto indispensable que se debe señalar es referente a las copias de los documentos solicitados. Dichas copias deben ser presentadas junto a sus documentos originales y estar de forma legible en el momento en el que se soliciten durante el proceso.

Pasos referentes a las secciones del documento

  • Lo primero que se va a encontrar la persona solicitante al completar su formulario es con una primera sección en donde se deben proporcionar los siguientes datos:
  • Datos que están relacionadas a la persona y a sus familiares
  • Datos referentes al lugar en donde está ubicada la persona, tanto la ciudad, como la provincia y el código postal.
  • Una vez se haya completado la primera parte del formulario, se debe pasar a la siguiente sección en la cual se debe proporcionar información relacionada a la apelación o moción. Esto aparece en forma de lista.
  • En la tercera sección de este formulario se plantea toda la información referente a los argumentos que proporciona el solicitante, en una hoja aparte, para llevar a cabo este procedimiento de apelación. En esta se indican las instrucciones a seguir para indicar estos datos adicionales.
  • También hay una cuarta sección, la cual se trata de la declaración en sí. Se establece:
  • La información de contacto
  • Firma de la persona que está realizando la petición
  • Certificación
  • Asimismo, la quinta sección del formulario le corresponde a la información de contacto, también contiene la certificación en sí y la firma de la persona que se está encargando de la interpretación del proceso en cuestión. De igual forma se indican los pasos y cada una de las subdivisiones.
  • Por otro lado, la sexta sección del documento presenta nuevamente la información de contacto y la declaración de la persona solicitante.
  • Referente a la firma de la persona que se está encargando de preparar el formulario, se deben hacer otros procesos. Aunque, esto aplica sólo en los casos en los que no se haga el trámite de forma directa por el peticionario o solicitante.
  • Finalmente, se encuentra la última sección del formulario, la cual contiene la información que la persona solicitante quiera proporcionar de forma adicional. Por lo tanto, es indispensable leer detalladamente las instrucciones que allí aparecen.

¿Para Qué Sirve?

Esta es otra de las dudas más comunes que suelen presentar los solicitantes del Formulario I-290B, por lo que en esta sección del artículo procederemos a proporcionarte toda la información necesaria para aclarar dicha inquietud.

En tal sentido, es importante destacar que las funciones que establece la ley para que este formulario cumpla son bastante sencillas. La verdad, es que este es un documento que se usa para notificar a la institución de los Servicios Ciudadanos e Inmigración de Estados Unidos, organismo cuyas siglas son USCIS, que el titular del documento está solicitando una apelación.

Esta apelación está estrechamente relacionada con la decisión que se toma sobre el caso actual de la persona en dicha institución. La petición se hace para reabrir o, en todo caso, reconsiderar, el caso que se requiera o necesite. Y esto se logra a través de la entrega del Formulario I-290B.

¿Dónde Presentar el Formulario I-290B?

La apelación se presenta en las direcciones que aparecen en la lista que puedes encontrar en la página web de la USCIS. Por lo tanto, es importante destacar que no se debe presentar en las Oficinas de la Apelación Administrativa.

Tarifas del Trámite

El procesamiento del Formulario I-290B tiene cierto costo que está previamente establecido y es de aproximadamente seiscientos setenta y cinco dólares americanos ($675). Este monto se puede cancelar a través de un giro postal, cheque de cajero o mediante un cheque personal. Aunque también se cuenta con la posibilidad de pagar haciendo uso de una tarjeta de crédito, pero se debe gestionar otro formulario llamado Formulario G-1450.

En aquellos casos en los que se vaya a pagar con cheque, se debe utilizar el nombre del pagadero o, en todo caso, el Department of Homeland Security de los Estados Unidos. Aunque, se debe tomar en consideración que los centros de servicios no cuentan con la capacidad de procesar pagos a través de una tarjeta de crédito.

Por otro lado, recuerda que, al enviar el pago, al mismo tiempo estas aceptando el servicio gubernamental y la presentación va bajo servicios biométricos, los cuales no son reembolsables. Esto aplica independientemente de la acción que se vaya a hacer sobre la solicitud o incluso si la misma se retira.

En aquellos casos en los que la persona solicitante sea inmigrante especial, no va a necesitar pagar esta tarifa cuando vaya a presentar el Formulario I-290B.

¿Qué es el Formulario I-290B?

Formulario I-290B

El Formulario I-290B es un documento que se usa para realizar apelaciones en la Oficina de Apelaciones Administrativas, también conocida por sus siglas AAO. Aunque este formulario también es utilizado para presentar una moción en alguna de las oficinas de la USCIS. Esta es  una institución que se encarga de procesar el documento en cuestión.

Es importante destacar que existen algunas apelaciones a denegaciones de otro formulario, el cual es conocido como Formulario I-17. A través de este se solicita la aprobación de escuela y de esta manera se asiste a la Asistencia de Estudiante de No Inmigrante, bajo el programa de la ICE.


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para Donar Sangre

Requisitos para Donar Sangre

En caso de que no sepas cuáles son los Requisitos para Donar Sangre, es indispensable que tomes en cuenta cada…

Formulario I-864

Formulario I-864

Eres un extranjero y te encuentras establecido en Estados Unidos. Muchos desean hacerse cargo de un familiar solo para tenerlo contigo…

Formulario I-824

Formulario I-824

El Formulario I-824 es un trámite de los Estados Unidos que cumple funciones de facilitador para ciertas gestiones que los extranjeros necesiten…

Formulario I-929

Formulario I-929

El Formulario I-929 es un documento de gran interés para inmigrantes. Sobre todo para las personas que quieren solicitar beneficios…

Formulario I-800A

Formulario I-800A

Si necesitas conocer todo sobre uno de los documentos más importantes y utilizado en los Estados Unidos, como lo es…

Deja un comentario