Certificado de Discapacidad: Pasos, Solicitud y MÁS

Sabemos que la discapacidad, es una afección del cuerpo o bien sea de la mente que hace que sea un poco más dificil que una persona pueda hacer ciertas actividades. Sin embargo, cada país ofrece una especie de documento conocido como Certificado de Discapacidad que va a acreditar la condición de esta persona.

En ete artículo le indicaremos cuales son los pasos que debe seguir para obtener el Certificado de Discapacidad. Aparte, le indicaremos para que se utiliza, como hacer la solicitud, cual es el ente que lo gestiona y mucho más ¡No olvide compartir esta información con sus amigos y familiares interesados! Esta información será muy útil.

Qué es la discapacidad? | Universidad Anáhuac México

Pasos para Obtener el Certificado de Discapacidad

Costa Rica, ofrece a sus ciudadanos un Certificado de Discapacidad el cual va a permitir constatar legalmente que una persona tiene una discapacidad. Este documento será muy importante ya que puede ser solicitado al momeno de querer hacer una actividad. De igual manera, servirá para que las personas puedan ser reconocidas e incluidas. 

Para poder obtener el Certificado de Discapacidad, usted deberá seguir unos pasos muy sencillos. A continuación, se los haremos saber:

  1. Debe asistir a los hospitales indicados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (donde apliquen el programa PASDIS). Allí, podrán hacerle una evaluación al solicitante y emitir un informe en el cual se especifique la clasificación y el nivel de discapacidad.
  2. Este informe debe estar adjunto a otros requisitos que serán mencionados más adelante. Estos, deben ser presentados en la oficinas CONAPDIS para una revisión.
  3. Finalmente, deberá retirar el certificado una vez se haya emitido el certificado debidamente sellado. Y debe estar emitido por el CONAPDIS respectivamente.

Discapacidad: las cosas por su nombre - Infobae

Los requisitos que debe presentar, serán los siguientes:

  • Informe médico emitido por un especialista informando el tipo de discapacidad presentada en original y copia.
  • Informe de evaluación emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud por medio del programa PASDIS.
  • Cédula de identidad del beneficiario o certificado de nacimiento presentado en fotocopia.
  • Una foto de tipo carnet con las especificaciones solicitadas por el ente emisor.

Le recomendamos que al momento de dirigirse a las oficinas CONAPDIS, coloque en una carpeta todos los requisitos para la emisión del Certificado de Discapacidad. De esta manera, el proceso de revisión y verificación de los documentos será más fácil. Recuerde que deben ser presentados de forma limpia, ordenada y sobre todo, actualizada. 

Si tiene algua duda con los pasos a seguir, puede comunicarse con el centro de atención de CONAPDIS.

Solicitud para el Certificado de Discapacidad

Para poder hacer la solicitud del Certificado de Discapacidad, es necesario reunir los requisitos que le indicamos anteriormente. Todos esos documentos deben tener todos los datos que le corresponden a la persona discapacitada, es decir, deben coincidir. Además, se deberá suministrar en valor porcentual el referente de discapacidad en el informe médico.

Al momento de hacer la solicitud, se deberán suministrar los siguientes datos:

  1. Nombres y apellidos.
  2. Número de cédula de identidad del ciudadano costarricense. En caso de ser extranjero, deberá colocar el número de su pasaporte, la cédula de residencia o el permiso de residencia.
  3. Fecha de nacimiento, es decir, día, mes y año.
  4. Colocar su estado civil. Debe colocar una X si esta casado, soltero, viudo o divorciado.
  5. En caso de ser una persona de otro país, deberá colocar: la provincia, el catón, distrito y otros datos que se le indiquen.
  6. Correo electrónico. Debe verificar que esté correctamente para evitar cualquier tipo de inconveniente.
  7. Número de contacto para que pueda ser ubicado con mayor facilidad y rápidez.
  8. También, deberá indicar su número de domicilio, el número de algún familiar cercano, donde trabajó y por último, otro número de contacto.

Discapacidad – FamiliAvance

De igual manera, en el Certificado de Discapacidad se debe colocar lo siguiente.

  1. El por qué la persona decidió solicitar el Certificado de Discapacidad. 
  2. Grado de la instrucción educativa, experiencia laboral y estado de salud.
  3. Debe indicar si en la actualidad tiene un empleo o en caso contrario explicar por qué no.
  4. Colocar el nombre de los centros médicos u hospitales, donde ha recibido atención.
  5. Indicar cuale son las dificultades o impedimentos que tiene para efectuar acciones en casa, zona donde vive, la escuela, el trabajo, entre otros.
  6. En caso de utilizar algún instrumento de soporte o de ayuda, deberá colocar su nombre. Los mismos, deben ser recomendados por un médico.

¿Para Qué Sirve?

«La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás». Convención de la ONU, 2006​. 

El hecho de tener el Certificado de Discapacidad, le permitirá poder disfrutar de diferentes beneficios. Luego de que tenga este documento, usted podrá tener hasta un 50% de descuento en el costo del pasaje en el transporte de cualquier tipo desde el público hasta el aéreo. También, podrá recibir beneficios en el ámbito socio económico. 

Esto incluye bonos y pagos periódicos. Además, tendrá planes de inserción laboral dentro de todas las empresas mixtas, públicas y privadas para la estabilidad laboral del certificado. De igual manera, tendrá prioridad en las instituciones estudiantiles para los cupos o becas. Tendrá 5% de inserción laboral y trato preferencial en los establecimientos públicos.

En los beneficios de carácter social se cuenta como persona prioritaria a la hora de otorgar estos beneficios. Asimismo, es importante indicar que una vez tramitado el certificado como persona discapacitada podrá gestionar el carnet de discapacidad. El cual será como una extensión de este documento la cual cumplirá las funciones del mismo certificado.

Con la única diferencia que será mucho más fácil y cómodo de transportar ya que al ser un documento, podría ser solicitado en varias ocaciones. Por lo que será ideal que tenga este documento a la mano. Asimismo, para emitirlo, deberá solicitar la información correspondientes ante las oficinas de CONAPDIS.

Conapdis

CONAPDIS es una institución que vela por el bienestar de las personas con discapacidad o con capacidad reducida. El mismo, tiene como objetivo poder promover o fiscalizar el cumplimiento de los derechos humanos de la población con dispacidad. Dicho organismo, tiene presencia en diferentes países aparte de Costa Rica. Siendo una institución importante.

CONAPDIS hace todo lo posible para poder avanzar en leyes que favorezcan a estas personas, y así lograr la inclusión respectiva. En Costa Rica, la capacidad se encuentra establecida en la Ley de Igualdad de Oportunidades Ley N° 7600, la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad (corroborada a través de la Ley N° 8661).

También la Ley de Creación del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, Ley N° 9303. Asimismo, la visión de CONAPDIS es ser una institución innovadora y visionaria, referente en la efectiva promoción y protección de los derechos humanos de la población con discapacidad. Por ende, manejan valores como el respeto, el compromiso y la honestidad.

¿Qué es el Certificado de Discapacidad? 

El Certificado de Discapacidad es un documento oficial que acredita la condición legal de persona con discapacidad, a la que se concede un grado de discapacidad en concreto. El grado de discapacidad, se evalúa mediante diferentes proceso médicos y un baremo estatal en el cual se valoran las limitaciones de las personas y sus factores sociales. 

Este certificado constatar la situación de discapacidad de las personas. Ampliando un documento formal válido y legítimo, con el objetivo de posibilitar la función de los derechos y las posibilidades estipuladas dentro de la legalidad en el territorio. Asimismo, es necesario que el Certificado de Discapacidad muestre si la discapacidad es permanente o temporal. 

En caso de que la discapacidad sea temporal, se señalará el tiempo de válidez del certificado y la fecha para que sea revisado y actualizado. Se debe tener en cuenta que las personas con discapacidad  tienen derechos como cualquier otro ciudadano costarricense, por lo tanto, deben ser tratados con respeto, consideración y amor.

Asimismo, esto se encuentra establecido en las leyes. Con el Certificado de Discapacidad, lo ideal es que se gocen de las mismas oportunidades, ya que a pesar de que tienen alguna discapacidad o condición, también son útiles para la sociedad. Por ende, el Certificado de Discapacidad, permitirá de una forma especifica saber que tipo de discapacidad se tiene. 

Esto es diagnosticado por médicos espertos quienes darán una información acertiva sobre este caso. Aunque sabemos que con la discapacidad las personas se ven limitadadas a realizar algún tipo de actividad, esto no será ningún inconveniente a la hora de poder cumplir sus metas y desenvolverse de la mejor manera posible.

Si tiene alguna duda con respecto a la tramitación del Certificado de Discapacidad podrá comunicarse con el centro de atención de CONAPDIS o dirigirse a alguna de las oficinas cercana a su domicilio para que el personal pueda darle toda la información que usted necesita sobre este tema. ¡Comience el trámite ahora mismo!

Esperamos haberlo ayudado a saber que es el Certificado de Discapacidad y como se tramita.

Mucho éxito.

Gracias por leernos.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Discapacidad te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Defunción

Certificado de Defunción

¿Estás en Costa Rica y necesitas conocer como tramitar el Certificado de Defunción? Si estás en Costa Rica y debes…

Deja un comentario