El Certificado SSL permite que al visitar una página web, esto se haga de forma segura ya que va a tener un reconocimiento online y aparte, tendrá mucha privacidad. Es decir, toda la información que usted maneje a través de su computador estará respaldada y protegida. Por ende, podrá navegar de forma tranquila.
En este artículo le indicaremos cómo puede obtener el Certificado SSL. Aparte, le haremos saber cuál sería el ideal para usted según sea el caso, para que sirve el Certificado SSL, cuales son los tipos, los costos y mucho más ¡No olvide compartir esta información con sus amigos y familiares cercanos e interesados en este tema!
Tabla de Contenidos
¿Cuál es el Certificado SSL Ideal para ti?
Un certificado SSL es un certificado digital que autentica la identidad de un sitio web y habilita una conexión cifrada. La sigla SSL significa Secure Sockets Layer (Capa de sockets seguros), es un protocolo de seguridad que crea un enlace cifrado entre un servidor web y un navegador web.
El Certificado SSL que se considera ideal, es aquel que puede adaptarse a un nivel de seguridad que se quiera ofrecer. Esto puede incluir tanto la seguridad personal como la de visitantes y proveedores. Asimismo, se debe tener en cuenta que los certificados solamente brindan un servicio general de cifrado de datos.
A partir de allí, se pueden incluir servicios como:
- EV Extended Validation (Validación Ampliada), introduce la barra de color verde en el buscador del usuario y presenta el nombre de la organización (para lugares web de imagen corporativa o e-commerce, se sugiere este). Es muy recomendado y ofrece un excelente nivel de seguridad.
- Organización concentrada cada unos de los certificado de confianza de la institución en un sólo sitio, aún siendo distintos tipos de CA (Autoridades Certificadoras).
- Digitalización de virus y malware en el sitio web.
- OV Organization Validation (Validación del nombre de la organización), puede adquirirse en un día, y ofrece un poco más de seguridad, pero no da a conocer el nombre de la organización.
- Certificado de seguridad en los motores de búsqueda.
- DV Domain Validation (Validación de Dominio), este se puede adquirir solo en cinco (5) minutos, sin embargo, ofrece un nivel muy bajo de seguridad del lado de compañías auditoras y de visitantes.
- Contratar un seguro contra errores en el encriptado (este puede ser a partir de los $5.000 dólares y hasta $15.ooo dólares), en caso de que se presente algún error en el procedimiento de cifrado.
- Certificaciones para firma de programas scripts (Code Signing) y/o applets.
¿Para Qué Sirve?
El Certificado SSL servirá para poder comprobar que el sitio web de una compañía es real y oficial, por lo que no será una copia que quiera imitar o robar información de otro ente. El Certificado SSL de Validación Extendida, presenta en su dirección web el nombre verdadero de la compañía.
SSL es una tecnología estandarizada que permite cifrar el tráfico de datos entre un navegador web y un sitio web (o entre dos servidores web), protegiendo así la conexión. Esto podrá impedir que un hacker pueda ver, robar o interceptarla información que se transmite de un punto a otro, la cual puede contener datos personales o financieros.
Se puede decir que la razón principal del Certificado SSL es mantener la información confidencial enviada a través de Internet cifrada para que solo el destinatario pueda entenderlo. Esto será importante porque la información que envía en Internet se transmite de una computadora a otra para llegar al servidor de destino. También servirá para:
- Cifrar sus transacciones en línea.
- Prevenir ataques de phishing.
- Tendrá un sello de seguridad y un icono de candado.
- Compatibilidad de hasta el 99% de los navegadores.
- Mantendrá seguros los datos entre los servidores.
- Aumentará el ranking de Google.
- Mejorará las tasas de conversión.
- Le ayudará a construir e incrementar la confianza de los clientes.
Cabe destacar que, para que se pueda utilizar un certificado SSL en el sitio web, es de vital importancia que el servidor que contrate lo soporte. Una vez establecida la conexión segura, todo el tráfico entre el servidor web y el navegador también será seguro. El certificado se debe mostrar en la computadora del usuario final para que sea confiable.
Tipos
Hay que tener en cuenta que existe una gran variedad de Certificado SSL. Cada uno tiene sus repectivas cualidades y también, la autoridad que los certifica. Claro está que, usted escogerá el que crea conveniente para su uso diario y sus dispositivos. A continuación, le haremos saber cuales son los tipos de SSL, existentes:
- Certificados SSL Sencillos o DV (Validación de Dominio). Son los que dan la oportunidad de realizar lo básico necesario: Codificar la información entre sus clientes y el servidor. Puede pedirse máximo por dos (2) años.
- Certificado OV (Validación Organizacional). Este tipo de certificado codifica los datos que van desde y hasta su servidor, pero tienen la peculiaridad que para ser expedidos, la autoridad que certifica como: Digicert, Symantec o GlobalSign, deben ratificar antes que usted sea quien dice que es.
- Certificados Code-Signing. Son digitales para firmar código fuente de scripts y programas. El objetivo es asegurar al usuario final que el tema del autor no se ha transformado desde que se publicó. Se utilizan normalmente en applets o elementos web del ámbito financiero.
- Certificados SSL de EV (Validación Extendida). Examina quién es el dueño del dominio, necesita una documentación legal del ente que la pide. Este puede rectificar frente a fuentes de terceras personas, que tengan credibilidad y así observar que la información de contacto. Los certificados tienen un tiempo de expedición por lo menos de un año y máximo de dos años.
Todos los certificados son confiables y en sí, cumplen la misma función. La cual es respaldar la información que se maneja en el computador ya sea de una empresa, de proveedores o de uso personal. Además, la mayoría cuenta con un alto grado de garantía de apoyo frente a los errores. Su periodo de expedición puede demorar entre 3 y 7 días
Costos del Certificado SSL
Los costos del Certificado SSL van a variar dependiendo del tipo y de las operaciones que se vayan a realizar durante el procedimiento. Aunque esta gestión pueda hacerse por cuenta propia, lo ideal es que se contrate un servicio para que este se encargue de facilitar el trámite, realice la respectiva revisión, verifique la terminología, entre otros.
Entre las operaciones que se realizan, están:
- Rellenar o no los formato de solicitud del certificado.
- Autenticar los datos en el registro del dominio (NIC de Costa Rica, GoDaddy, Network Solutions, etc.).
- Ratificar los datos legales de la compañía (elementos legales frente al Colegio de Contadores, el Ministerio de Hacienda, el Colegio de Abogado, etc.).
- Revisar los datos de registros TXT que corresponden al dominio.
- Organizar la concesión de llave USB (token) para certificados de firma de código y firma digital.
- Concretar con la autoridad que certifica el otorgamientos de documentos, verificación de textos, y llamada de regreso en Francés, Español o Inglés, a la persona que se encarga de la compra.
- Elaboración del sitio para autonomía corporativa con respecto a Certificado Personales para la codificación de correo electrónico.
- Generación del archivo de petición (.csr).
- Tramitar frente al fabricante la petición.
- Montar certificado intermedio (.crt’s) y final.
- Enviar certificado y llaves cuando exista instalación múltiple.
- Revisar el enlace en firewall, proxy reverso, router, NAT, proxy, etc.
- Comprobación de puertos externos e internos.
- Montaje de cifrado (SEAL) del certificado.
- Incitación a asuntos de autogestión corporativa del sitio web para firma personales.
- Aplicar las pruebas finales.
Esto puede tener un costo de $350,00 dólares por servidor y hasta los $1,000,00 dólares. Pero, como lo indicamos anteriormente, este puede variar según sea las circunstancias y el servidor a contratar. Los certificados para firma de cifrado, pueden costar alrededor de los $350,00 dólares pudiendo llegar a los $900,00 dólares.
¿Qué es el Certificado SSL?
El Certificado SSL, es un mecanismo que permite autorizar a los usuarios de internet, a poder enviar y recibir cualquier tipo de información por medio de un portal web con total seguridad. Esto permite que la información que se intercambia entre el buscador y el servicio web, estén codificados. Sin embargo, hay otros tipos que se usan para firmar documentos.
En este caso, el certificado de seguridad, autoriza que el buscador del servidor web corporativo y el del visitante utilicen una clave que únicamente ellos saben. Asimismo, el Certificado SSL será un patrón que logre brindar la seguridad necesaria a la página web. Es necesario y además importante que se puedan proteger todos los datos que se utilicen.
Por ejemplo, empresas como: proveedores de servicios, un banco, un centro educativo, organismos del Estado, es vital que cuenten con un Certificado SSL debido a la gran cantidad de información que se maneja. Esto le brindará seguridad ya que de seguro, muchas personas están pensando en como ingresar a su sistema y robar información.
Esperamos haberlo ayudado a saber que es el Certificado SSL.
Mucho éxito.
Gracias por leernos.